Cuaderno de pensamiento político nº47 - FAES - (Julio/Septiembre)

08/05/2016

Nota editorial


En esta nota editorial de este cuaderno se dedica a menospreciar la forma de actuar del PSOE, y despreciando a las organizaciones que no piensan como esta Fundación. Además de indicar datos que no se entienden que actualmente dentro de la Unión Europea los datos económicos, que no se deben a quien gobierna -claro está si haces lo que mandan desde las instituciones comunitarias vendiendo a tu país- sino a una política europea así como la estructura organizativa del país. En esta Fundación que critican actualmente a todo lo que el pueblo quiere, pero que defienden si lo que sale en las urnas son de las siglas que ellos defienden.

Quizás no se enteraron que las hipotética crisis de 2008, fue motivada globalmente para determinado grupos sociales, y que en España se sintió más que en otros países fuera de las zonas de confluencia comunitarias, los países con toma de decisiones independientes sufrieron menos, pero España al estar dentro de la Unión Europea y no tener autonomía económica lo sufrió, de la misma manera que vino motivada por la ley de liberalización del suelo de 1998 que generó una especulación por parte de las corporaciones municipales ocasionando de igual manera otras consecuencias que se están viendo actualmente que no se salva casi ninguna corporación, esta especulación unida a la bajada de tipos de interés y un aumento de los períodos de amortización de préstamos fue un caldo de cultivo estupendo para subir precios y tener sumisa a la población.

De la misma manera expresa que el PP es un partido de centro, para mi asombro, así como representar a este partido como un partido responsable después de lo que ha realizado desde 2011 que ha sido sumir a España en una crisis de población, haciendo que se despueble así como fuga de capital humano pagado en años anteriores con el presupuesto del Estado en las Universidades Públicas.


09/05/2016

El conservador convencido


Este filósofo ingles cuya materia dominante es la estética, se piensa que los único que hacen cosas buenas son los conservadores y que los contrarios destruyen lo que hacen estos. Este señor se debería dar cuenta que muchos de quien él desprecia son contrarios al conservadurismo y son los que crean las cosas buenas que él indica. 

Roger Scruton, se ve en este fragmento que no ha avanzado con la sociedad, se ha anclado en una sociedad de hace varios siglos donde las costumbres avanzaban lentamente, donde sólo podía existir el pensamiento de los poderosos, pero ahora estamos en un mundo globalizado donde lo que se debe hacer es adaptarse día a día, y no siglo a siglo. Una de las cosas que sorprende es que llama pérdida de identidad en los flujos migratorios cuando es algo natural y más en el caso de su país cuando hubo flujos migratorios hacia Norteamérica cuando las islas pasaban una grave crisis económica.

¿Por qué la obsesión religiosa del conservadurismo? ¿Puede ser que no sean conscientes de la ciencia? ¿O por qué la fobia al Islam?

Bajo mi punto de vista, es porque tienen miedo y complejo de que la población piense por sí mismo, tienen obsesión sobre una religión única no aceptando la forma de pensar de otras personas, bueno en definitiva que el conservadurismo lo que quiere limitar es la libertad de pensamiento con unos valores emitidos desde las élites a otras clases sociales que supuestamente son inferiores, desde mi punto de vista es erróneo este tipo de actuación. 

Cuando habla de tradiciones el Sr. Scruton se hace un lío porque ciertamente la forma de actuar no es tradiciones dado que las personas actúan como son o deberían, porque sino serían unos falsos no son ignorantes como el lo llama. Ignorante es la persona que carece de cultura o conocimientos. Por lo que se desmorona todo lo que dice este señor sobre las tradiciones, dado que hay una mayoría del activismo socialista hoy en día con un mayor nivel de conocimientos que hace unos años, por lo que el Sr. Scruton se debería actualizar y volver al Siglo XXI y salir del Siglo XIX.

Libertad y obediencia no son caras de la misma manera, dado que la obediencia a algo coarta la libertad si es motivada por un factor externo parcial, si se hubiera obedecido siempre este mundo se hubiera quedado atrasado, porque los avances se han producido gracias a desobedecer determinadas leyes que iba en contra de las personas, por lo tanto la libertad es diferente a obedecer.



Estado - nación, tal como lo formula el Sr. Scruton parece ser muy bonito cuando se procede de Reino Unido pero es que España no es Reino Unido, ellos son usurpadores por naturaleza mientras que la tradición que tanto le gusta, la tradición latina es diferente a la anglosajona, es algo que no deben asimilar muy bien en Centro - Europa. 


16/05/2016

Populismo, instituciones y Unión Europea, Gianfranco Pasquino - Cuaderno de pensamiento político nº47 FAES (Julio/Septiembre) - 

Este autor tiene unas ideas un poco trasnochadas al decir que el populismo es motivado porque los ciudadanos se movilizan o que tienen conexión. Evidentemente en los años '30 en Alemania e Italia no había posibilidad de movilismo, por las consecuencias que llevaban consigo, o incluso en España durante casi 40 años. 

Este autor no se da cuenta que los ciudadanos se movilizan por una razón muy clara, es cuando están hasta las narices del sistema que les ha llevado a una situación nefasta, no estamos en una sociedad cerrada, hay más información de la que a los poderes les interesa.

Populismo según el autor deslegitima a los ciudadanos de lo que quieren, siempre lo considera mal. Poniendo como ejemplo a los sajones quienes no son ejemplo de muchas cosas, en constituciones tampoco.

Poner como peyorativo a América Latina por la decisión del pueblo de querer un modelo frente a otro me parece poco ético por muchos de los autores que quieren conservar la democracia pero únicamente para su forma de pensar. Cuando habla de derrocar a presidentes, se me viene a la cabeza Chile con Salvador Allende que fue asesinado por las fuerzas militares por no comulgar con el capital y estar por un país socialista ni comunista como lo quisieron interpretar los norteamericanos con ayuda de la CIA, estando detrás de deteriorar el gobierno de Allende elegido democráticamente. Chávez, elegido democráticamente sin ser una dictadura. Pero la dictadura que se ha vivido en España cuando ha existido mayoría absoluta, para ellos la democracia es maravillosa porque quitan todos los activos del país como pasó con el PSOE y sobre todo con el PP con la privatización de empresas que eran públicas para vendérselas a determinadas personas o grupos -capital, en definitiva-.

Este autor indica que los partidos de extrema derecha lucha por fortalecer el país, como si los partidos de izquierdas lo que quisieran es destruir el país. Indican igualmente que los partidos de extrema derecha y los que llama populistas lo que desean es salirse de la Unión Europea pero con matices, y que ambos lo que tratan en la democracia es adquirir visibilidad ante el público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario