"Los dilemas de Lenin: terrorismo, guerra, imperio, amor, revolución" - Tariq Ali (2017)

                                     

Viernes, 18 de diciembre de 2020

Para empezar este libro lo empecé a leer dado que me pareció interesante el título y porque iba a ser otro libro más que iba a leer de uno de los personajes más grandes de la historia. V.I.Lenin.

El libro empieza con una introducción del libro completo para que el lector se vaya haciendo una idea de como se va a desarrollar el libro, para que a continuación nos introduzca en la familia Ulianov y lo que se movía dentro de ella. En la primera parte nos muestra el motivo por el cual  Lenin comienza a tener esa personalidad tan fuerte que no es otra que la ejecución de su hermano por parte del zar.

El autor nos describe como es la familia en la que nace Vladimir así como empieza la relación con Nadia. En el destierro es cuando empieza a organizarse Lenin y empaparse de los autores revolucionarios del siglo XIX, empieza a escribir ordenando todas las ideas y a formar la Internacional, salen igualmente todos los compañeros de V.I. Lenin tanto los desterrados como los que se quedan en Rusia.

Nos enseña el autor muy de pasada la revolución de 1917 y como fueron pasando los meses hasta la llegada de los exiliados para concluir la Revolución en Octubre, así como fueron las disputas entre el gobierno provisional y los bolcheviques, y las disputas entre mencheviques y bolcheviques. La postura que deseaba el pueblo era la de los bolcheviques salirse de la I Guerra Mundial, pero igualmente el precio en territorio fue muy grande.

Nos enseña igualmente el autor el papel tan importante de las mujeres en la vida de V.I.Lenin así como en la Revolución, algo que pasó demasiado desapercibido para la mayoría de los autores. El amor de los últimos años de Vladimir y su gran compañera.

Nos muestra a lo largo del libro que Stalin no era el elegido por Lenin para sucederle, pero pasaron muchas cosas entre medias que no le interesaban a este y los compañeros. 

La mención especial como amigo-enemigo es Martov, personalmente yo creo que Vladimir le quería pese a las diferencias que tenía con él.

Es un libro bastante resumido, con una buena bibliografía en la que el autor ha conseguido incluir la mayoría de los pasajes en el mismo.

Yo lo aconsejo leer, antes que a R. Pipes y a R. Service  dado que estos dos autores están demasiado influenciados por el capitalismo y no comprenden el socialismo de Marx.

Mi valoración para este libro es un 8'25/10.


No hay comentarios:

Publicar un comentario