"Últimos días en Berlín" - Paloma Sánchez-Garnica (2021)

 


Lunes, 28 de agosto de 2023


Este libro, el cual me lo compré en una tarde de verano para ir leyendo en la playa, después de dudar mucho cual sería el más conveniente para una lectura de verano, me decanté por este porque la contraportada es la que me pareció más interesante. 

Este libro trata de un diplomático español en San Petersburgo que llegó en la época zarista, y estando allí trabajando se enamora de la hija de un empresario ruso, pese a la objeción del padre de esta. Con el pasar del tiempo van teniendo hijos con una posición cómoda en dicha ciudad y con todos los actos que deben realizar en este tipo de entornos. Van pasando los años en Rusia y las cosas se van poniendo peores por la forma de portarse el zar y porque entran en la I Guerra Mundial, lo que provoca la Revolución del Proletariado y con su victoria sobre el régimen derrocan al zar y empieza la lucha de clases para llegar a la igualdad en todos los ámbitos de la vida, por lo que se tiene cuanto se trabaje, en este sentido a los Santacruz se les termina el chollo y deberán compartir su casa con otras personas, que como siempre hay de todo. Como en todas las revoluciones, inmediatamente después viene la escasez, y los más ricos siempre lo pasan peor y empiezan a sentir necesidades que nunca hubieran tenido sino hubiera sido por este hecho histórico que sucedió en Rusia a principios del S.XX.

Debido a esta escasez y a los chivos espiatorios Miguel y Verónika lo pasan mal y sus hijos también, salir a la calle se convierte peligroso, obtener comida es posible pero racionada, todo se va complicando, el hijo pequeño de los Santacruz va cada vez peor de salud y la madre para obtener las medicinas y comida que le ha indicado el médico sale a buscarla a la dirección indicada, el médico seguía bien posicionado, y aquí empiezan todos los males de la familia, que intenta irse de Rusia con tan mala suerte que por culpa del médico detienen a Verónika y le cuesta mucho a Miguel sacarla de la cárcel, esta situación hace que la  madre no pueda salir del país y empieza aquí la desventura de Yuri, porque Kolia y Verónika no pueden montarse en el tren y a partir de aquí dejo de contar porque la trama del libro es muy buena. 

La vida en España de Yuri es temporal, no se habla con su padre que lo manda a Berlín a la embajada, y en Berlín empieza a descubrir que es el nacionalsocialismo en un país que después de la I Guerra Mundial quedó destrozada económicamente para resarcir los daños provocados. Aquí empiezan a suceder los hechos, los primeros escarceos con la realidad política, con las injusticias y con el amor. Empieza a ver que la situación se va de madre, y el empieza a conocer realmente la historia de su padre, de su madre y de su hermano. El quiere volver a Rusia a conocer su pasado. 

Pero el pasado muchas veces es doloroso y no tiene que ser cierto todo lo que uno piensa, allí le suceden infinidad de cosas, Rusia y los rusos, y cómo se manejan allí las cosas. 

Las cosas en Alemania se ponen feas, van a perder la Guerra, el país va a peor y sus amores se van conociendo.

Yuri, desea volver a Alemania algún día, tiene cosas pendientes, le esperan cosas fantásticas y calamitosas. 

Se puede decir que el libro mantiene la intriga hasta el final, está muy bien redactado.

Léelo, es muy bueno. 

Nota: 8'75/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario