'Gas y petróleo en Rusia: impacto interno y proyección exterior' - Antonio Sánchez (2006)

 


Domingo, 25 de febrero de 2024


Este libro es uno de los tantos que me tocó leer en su momento para realizar mi tesina de la Universidad de Barcelona sobre la historia económica de la Federación Rusa. 

Este libro con el paso de los años demuestra que lo que se ha indicado anteriormente es importante saberlo, porque en 2024 tal como está Europa es por seguirle el juego a EE.UU., dado que si primero era quitarle el peso a Oriente Medio, a principios de siglo quitarle peso a la Federación Rusa pensando que estaban bajando la producción, en la actualidad se ve que el peso de la Federación Rusa aumentó enormemente porque el precio del gas ruso en la locomotora europea, era un gas barato. 

En el libro se explica la composición tanto de la estructura petrolera, gasista y de refino de la Federación Rusa, tanto en niveles de producción como empresarial. Lo que se ve es a una vuelta a la centralización estatal dado que es una producción estratégica con cierta manga para las empresas que comercializan en ella y nos muestra como entraron en el mercado estas empresas -nos muestra también un poco de historia de las empresas energéticas en la Federación Rusa-.

Así que este libro es una compilación de la estructura energética del país, y hacia donde va el país, dado que es uno de sus principales recursos pero no el único, porque a diferencia de países del entorno tiene otras empresas en otros sectores. 

Nos indica la dependencia de los países satélites de la energía rusa y de sus insumos, a parte también del dinero que pagan las empresas rusas a los países por los oleoductos y gaseoductos para la exportación de hidrocarburos hacia Europa. Siendo este el caso del mayor conflicto que se ha tenido, que es con Ucrania porque robaban gas a parte de cobrar sus facturas por el tránsito añadiendo el precio favorable, que a raíz de estos robos renovaron los contratos al alza, casi a precios de mercado. También tuvo problemas con Bielorusia con asuntos similares. Por lo que los asuntos de la Unión Soviética siguen latentes con la desintegración y la mano de EE.UU. por medio, intentando desestabilizar la zona, que la Federación Rusa considera de protección nacional ante intervenciones enemigas. 

Las estadísticas de este libro vienen bien para hacerse una idea de la situación, es un libro interesante que recomiendo para hacerse una idea de la primera década y media de la desintegración de la Unión Soviética y lo que supuso la llegada de Vladimir Putin al Gobierno de la Federación Rusa. 

Este libro para mi, tiene una valoración de 7'5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario