"El cerebro de Lenin" - Tilman Spengler (1992)

 


Jueves, 22 de julio de 2021


La lectura de este libro ha sido tortuosa, una novela de esas que estás deseando acabar porque pasa lentamente a través de diferentes épocas, que aunque sean necesarias para enlazar el transcurso de la misma se hace pesada. 

La novela es el transcurso histórico alemán del siglo XIX y principios del XX, de como funcionaba la medicina en el S.XIX a través de mecenas, y cómo pensaban estos sobre los médicos de la época.

En la novela indica igualmente la manera de ser de los señoritos de la época así como de los emperadores y la importancia de los señores en los Reinos. Cuando sucedía algo fuera de la normalidad establecida se montaba y desaparecían del mapa. 

El protagonista Vogt es un médico que estudia los cerebros y el comportamiento, cuenta las dificultades de los médicos para hacer estudios, por ejemplo hacer estudios sobre perros cuando los mismos perros de estudio son un material malo para realizarlos. 

El giro total después de devaneo con diferentes mujeres, y de estas con otro sector como el artístico aparecen los rusos, y aquí se produce la transformación de la novela, donde se enrevesa aún más. Finales del S.XIX Revoluciones en Rusia, aparece el gran Lenin con su rapidez de pensamiento pero dejan de saber de él durante un tiempo, cuando llega la I Guerra Mundial reaparece cuando hace negociaciones los rusos con los alemanes para que dejen de estar en Rusia una vez que han realizado la Revolución allí. 

Dentro del sector médico hay piques entre ellos para conseguir dinero para financiar sus teorías, Vogt no es menos y tiene muchos enemigos por su trato anterior con los Krupp.

Vogt es apartado del tratamiento de Lenin en sus últimos días, lo cual le sienta mal ha sabidas cuentas que cobraron muy bien para el trabajo realizado. Pero contaron con él para el estudio del cerebro de Lenin. 

A partir de aquí hasta el término de la II Guerra Mundial son idas y venidas de los estudios, el Instituto que se le asigno, como las SA los trataron, el destierro, cartas y ocultaciones de declaraciones, estudios y material.

No quiero indicar el transcurso de toda la novela porque sino no la vais a leer. 

Mi puntuación es 6'5/10 por lo que he indicado anteriormente, me ha resultado tediosa pero interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario