"El juramento" - Khassan Baiev (2003)

 


Domingo, 16 de enero de 2022

Este libro lo he releído después de 16 años, por lo que después de haber conocido Rusia, puede que haya cambiado bastante la visión con la que tenía en 2005.

  • Prólogo
En el prólogo explica la situación una vez en EE.UU. y la actuación médica en este país comparada a la que tenía que hacer él en la Federación Rusa en Chechenia. Por ejemplo el seguro médico del paciente y un ingente número de preguntas. Entonces le venían recuerdos de la guerra en su República y deseando regresar tarde o temprano, todo parece ser que va a ser muy difícil y sea más tarde que pronto. 

  • Introducción
Es una breve introducción a la historia de Chechenia y la evolución de los hechos en los últimos años, y el motivo por el que está el autor y su familia en EE.UU. así como se dio la edición de este libro.

  • Primera parte: Antes de la guerra
  • Capítulo 1: en este capítulo el autor nos narra como era su familia, como fue su infancia, familia, escaramuzas y como fue ganándose el respeto de su familia. Era una introducción a su vida y a su entorno en la República de Chechenia, así como un anticipo de como era la vida allí, antes y durante.
  • Capítulo 2: en este capítulo lo que nos indica el autor es como fue el pasado de la familia y el desarrollo de los veranos que fueron transcurriendo hasta tener 16 años, en los que el padre les iba enseñando las cosas que habían ido sucediendo con sus ancestros y con la vida en los pueblos de la República de Chechenia, así como las historias de como ellos habían sido enviados a Kazajistán y leer después de la Unión Soviética el motivo. Los niños van aprendiendo del pasado de sus familias para que perdure en el tiempo.
  • Capítulo 3: el autor iba a estudiar derecho y en Krasnoyarsk cambió de idea y quería estudiar medicina. Circunstancias de la vida que la cambian. Para entrar a medicina tuvo que examinarse y gracias a ser deportista reconocido nacionalmente pudo entrar en la facultad definitivamente, pero no antes sin dificultades porque como el servidor no entró inmediatamente, sino unos meses después. Los meses hasta que entró en la facultad, tuvo que dormir en los sitios más insospechados. Los peores momentos que pasó el autor en la Facultad de Medicina fue en las prácticas reales de ginecología, comentarios de las mujeres sobre el Cáucaso y el miedo escénico que tenía porque en Chechenia los partos los atienden las médicas. Una vez en la facultad tenía que compaginar estudios y deporte lo cual era complicado porque había que sacar tiempo para hacer las dos cosas, y apenas se relacionaba con los compañeros, y lo veían como un extraño. Pero un buen día un profesor de Armenia hizo cambiar la concepción de los compañeros sobre Khassan y empezó a relacionarse más, incluso se sintió atraído por una compañera pero era rusa (con los conflictos que trae en las familias chechenas). En cuarto curso fue un calvario cuando tenía que ir al Mundial juvenil y no le dejaron ir por no querer informar lo que realizaban los compañeros, fue un palo que casi le hacen dejar los estudios. Cuando mandaron a los estudiantes que habían terminado la carrera a hacer el trabajo para el Estado durante 3 años, le toco el mismo lugar que Marina que estaba enamorada de él y él no quería romper las tradiciones por lo que reclamó y se quedó en Krasnoyarsk, la despedida en el aeropuerto fue lamentable. No se lo perdonó porque realmente él la quería y por las tradiciones chechenas había roto el corazón a Marina. Cambió de residencia  y se quedó una temporada en clínicas en Krasnoyarsk antes de volver a Chechenia (fueron 9 años en Rusia - fuera de Chechenia- dado que Chechenia actualmente es Rusia aunque sea una República), pero no sin antes tener que ir a un pueblo a ejercer la residencia, retornó a casa en 1988.
  • Capítulo 4: en este capítulo nos narra el regreso a su tierra, después como en la era capitalista de la Federación Rusa entra en un curso de su especialidad para mejorar las técnicas, como es la vida en Moscú, y como en la familia se impacientan por encontrarle una esposa. Habiendo perdido todo el concepto de cortejo checheno. Después indica como le fueron las prácticas en Moscú y que el centro le contrata. Pero de igual manera entra en el bucle del dinero haciendo negocios de tráfico y se convierte en lo que siempre odió de los nuevos ricos. La vida en Ingushetia y en Chechenia se empieza a complicar por las ganas de independencia respecto al estado ruso. 
  • Capítulo 5: cuando abandona Khassan Moscú para volver a Chechenia, en su llegada empezó a observar que estaba la región totalmente militarizada y la gente se iba de la zona porque intuía que la guerra empezaría pronto. Zara se quedó embarazada y Khassan una vez que empezaron los bombardeos en la zona decidió que diera a luz prematuramente y se movió rápidamente para encontrar anestesista y ginecóloga para que diera a luz su mujer de la mejor manera posible. Se iba cercando y aproximando la guerra a Chechenia. 

  • Segunda parte: La primera Guerra
  • Capítulo 6: en este capítulo se expresa las dificultades que tiene para abrir el hospital con la ayuda de toda la población, y que en poco tiempo empieza la guerra y empieza a atender tanto a soldados rusos como chechenos. En el mismo el autor colgó una bandera con la cruz roja indicando que es  un hospital, evidentemente  las tropas ya saben donde curan a los heridos, por lo tanto queda el camino despejado para que lo bombardeen, tal y como sucedió, estando ellos dentro. Los médicos que había huyeron, por lo que los efectivos médicos disminuyeron aún más, acto seguido instaló el hospital en su casa, pero a los rusos les llamó mucho la atención la gente que entrada en su casa, por lo que volvía a ser objetivo, deben dar gracias a que Khassan hizo un sótano bien construido para ocultarse mientras bombardeaban su casa, y así sucedió y  gracias a ello se salvaron muchas vidas cuando destruyeron su casa, el autor contuvo su ira.

  • Capítulo 7: en este capítulo el autor narra como fueron sus desplazamientos en zonas de conflicto, Inghusetia y a Grozni, en Inghusetia parecía el cielo comparado con Grozni porque estaba totalmente destruida la ciudad con personas desintegradas en el camino. Así como el trayecto que le llevo a Grozni con los checkpoints del  trayecto en el que casi deja la vida sino llega a ser por la fortuna de la aparición de un superior ruso que le permitió irse.
  • Capítulo 8: en este capítulo se indica como estaban los jóvenes soldados rusos y como se las gastaban los superiores de los mismo. Se estaban sobrepasando sobre los ciudadanos de la República de  Chechenia, pero el autor tuvo la gran suerte que en uno e los controles que se movía normalmente encontró a unos soldados que eran de Krasnoyarsk que era donde había estudiado. Cada vez que pasaba por allí se quedaba un rato con ellos. También en este tiempo de 1995 se relacionó con los generales para acordar que en los hospitales se atenderían tanto a chechenos como a rusos.  Una tarde noche en la casa del padre del autor donde vivían los tres chavales se acercaron porque querían irse de allí por como les trataban, accedió el autor a acogerles y ayudarles a regresar a sus casa, las mujeres fueron las artífices de ponerse en contacto con sus familias que fueron a recogerlos a Chechenia, los chavales se fueron con tristeza y una idea muy diferente de los chechenos.
  • Capítulo 9: en este capítulo nos explica como salvó la vida a Raduyev que era buscado por el ejército ruso y como le salvó la vida al colega ruso que ayudó a que sobreviviera Raduyev y muchas otras personas en Chechenia. Dado que el intercambio del médico se fustró Khassan le ayudó a fugarse con lo que conllevaba, y antes de la ejecución tuvo un golpe de fortuna que le salvaron indicando que él no era el traidor.
  • Capítulo 10: en este capítulo expresa una interacción con el anterior porque el ejército ruso se disponía  a atacar el pueblo de Khassan y fueron a intermediar con el ejército él y cinco más. Gracias a que salvó a Sasha y negándolo delante de los chechenos, el autor habló con el general para ocultar que salvó la vida al médico y de que no atacaran el pueblo si estaba todo en orden, también tuvieron que hablar con los chechenos para que no la armaran cuando entrara el ejército ruso en el pueblo. Cuando fueron a pedir la documentación no hubo ningún incidente reseñable y al finalizarlo el autor y Ruslan les llevaron comida y bebida de manera de gratitud por mantener s palabra. Pero nubarrones se acercaban con el cambio de presidente en Chechenia con Dadaiev malherido y entrando Yandarbiyev a la presidencia.
  • Capítulo 11: en este capítulo el autor nos dice como fueron los ataques a Grozni en verano y como la gente uía, de la misma manera como se separó un día para ir a visitar a un colega  y ya no pudo volver con sus hermanas. Igualmente indica como trató de volver con ellas y como estando cerca de su apartamento no pudo llegar por los francotiradores rusos. Regresó a casa pero sus padres no querían que volviera a Grozni en plena Operación Yihad, pero regresó a buscar a sus hermanas pero no las encontró porque las habían llevado al pueblo días después de su partida. De la misma manera nos indica como la intuición juega a veces buenas pasadas porque intuyó que iban a volar el apartamento de Natasha justo en el momento que iban a destrozarlo.
  • Tercera parte: Una paz frágil
  • Capítulo 12: cuando supuestamente terminó la guerra empezaron los problemas postraumáticos en toda la población, asimilar todo lo sucedido y volver a la nueva vida, incluso el autor no podía dormir debido a lo visto y vivido. Con Raduyev las cosas fueron a peor después que este fuera a Turquía y la reconstrucción del ojo fuera una chapuza, después a Khassan le todo curarle una y otra vez por la tozudez de Raduyev sabiendo que acabaría muerto si moría y con  amenazas de muerte si vivía. Fue al ulema para ver si podía hacer que se sintiera mejor, cosa que le dieron buenos resultados.
  • Capítulo 13: en este capítulo el autor se va a Moscú a ampliar conocimientos de su profesión, hace una operación y le piden que no diga que es checheno, se enoja y al final de la operación bien realizada dice que es checheno. A partir de aquí el autor va a visitar una residencia de niños chechenos, en el Moscú del salvaje oeste. Empieza con Natasha a dar clases de inglés y esta le sugiere que marche a Inglaterra pero el visado le es denegado. Después le pasa por la cabeza el suicidio y se va a un centro psiquiátrico que realmente no le resuelve nada, al final le aconsejan irse a La Meca.
  • Capítulo 14: el autor decide ir a la Meca para ver si consigue mejorar psicológicamente, le buscaron hospedaje allí, y una vez allí descubre lo que debe realizar y logra tocar la piedra y una vez llegado a ese punto se despeja de cuerpo y mente llegando a ser un hombre nuevo y con ganas de seguir viviendo. A lo largo de sus años después de esta experiencia va descubriendo muchas más cosas del Islam y de la religión musulmana.
  • Capítulo 15: después de la guerra aumentan los delitos y las mafias en Chechenia asolada por el paro que poco tenía que ver con la occidentalización de la población rusa occidental. Con la crisis del país aumentan los asesinatos por encargo y los robos, así como las vendetas. Ruslan amigo íntimo del autor fue asesinado un buen día, y gente como Barayev se vende al mejor postor con su equipo. Esta es la razón por la que muchas familias en Chechenia son deshonradas por sus hijos y dan vía libre a que los maten sin represalias, la cosa se va complicando también internamente tanto con los rusos, como con los extranjeros y con los propios chechenos.

  • Cuarta parte: La segunda guerra
  • Capítulo 16: en Chechenia había radicales como se había indicado antes, contratados o no por el Kremlin (es lo que dicen las malas lenguas) cometieron atentados tanto en Chechenia como en el resto del país, en Moscú sucedió el más grave que acentuó la llama del pueblo ruso que en la primera guerra no estaba muy de acuerdo con la misma, esta llama hizo que se les pusiera todo en contra, pudiendo ser un motivo político con el cambio de representante ser presidente de la Federación de Rusia. Mientras el autor viendo lo que se venía encima trató de exiliar a toda su familia, preparó el hospital donde trabajaba para lo peor.
  • Capítulo 17: en este capítulo el autor ya se esperaba lo peor estaba por llegar por lo que cuando terminó el hospital reunió a los médicos y enfermeras para indicarles que si se iban lo comprenderían sino han estado en ninguna guerra. Días después empezaron los bombardeos por lo que empezaron a irse el personal, iba aumentando los ataques hasta que el autor comprendió la táctica de los los mismos, salió corriendo a su casa para que los que estuvieran allí se escondieran en el sótano, la intuición fue buena porque lanzaron dos misiles que terminaron con la vivienda y casi con ellos. En este capítulo nos indica los tratamientos y la escasez de recursos  a los que se enfrentaban, así como el caos que estaban sucediendo, e incluso alguna que otra vez hizo de veterinario. El autor empezó a hacer grabaciones y un diario en clave por si pasara algo quedara escrito en alguna parte.
  • Capítulo 18: en este capítulo el autor nos muestra que en plena guerra y ser médico atendiendo tanto a los de un lado como de otro el problema es doble porque ambas partes te acusarán de ir con la otra. Como el asedio estaba siendo en la localidad, Khassan optó por sacar a los heridos del hospital llevándolos a una localidad cercana. Un viejo conocido le estaba esperando para acusar de traidor como era Baraiev después de salvarle la vida en 1995 le quería matar ahora y de la misma manera los mercenarios rusos. Salvó la vida gracias a las ancianas y los niños de la localidad porque se lo llevaban a saber para qué.
  • Capítulo 19: la guerra continuaba y los heridos seguían sucediendo, algunos de estos heridos se tenían que mandar a otros hospitales mejor equipados, pactaron con un comandante checheno pero al llegar los autobuses querían armas, cuando fueron a por ellas y al volver, era demasiado tarde, ya estaba el ejército ruso preparado para hacer limpieza. Khassan estaba siendo buscado por el ejército ruso, pero estaba frente a ellos porque ellos no sabían quién era él y salvó la vida. Después cuando regresó a casa totalmente agotado siguió ayudando pero él tenía que salir de Chechenia como fuera, un día se presentó un coronel del FSB para sacarlo de allí.

  • Quinta parte: Estados Unidos, el refugio
  • Capítulo 20: después de estar con su familia, estos le convencieron que debía irse de la Federación Rusa dado que era perseguido por unos y por otros, por lo que las ONG le ofrecieron hacer una entrevista y posteriormente salir fuera. Le convencieron irse a EE.UU., recogiendo las cosas pareció una odisea porque una vez en Moscú los periodistas de nuevo le hicieron una entrevista, su madre se puso mala por lo que regresó a estar con ella y posteriormente irse a Moscú para salir a EE.UU. con el visado. En el aeropuerto le retuvieron e hicieron preguntas en el destino le tuvieron un buen rato hasta que le dejaron ir, la persona que iba a recogerlo se fue y pidió a Aeroflot que le dejaran llamar para ver que hacía una vez allí, se fue al hotel Marriott en Washington. Días después fue descubriendo su destino.
  • Capítulo 21: Una vez allí con la ONG que le tramitó todo, estuvo en un hospital observando las técnicas de EEUU, y viviendo en una residencia. Allí le entro morriña de volver a Chechenia con su familia, fue a dar charlas sobre la República de Chechenia y lo que estaba ocurriendo allí, un día de estos le entraron ganas de beber por lo que fue a una psicóloga para que le ayudara. Posteriormente se fue a vivir con una familia, así como después de visitar  a un checheno que llevaba 47 años allí a pedir el asilo político para el y su familia en EEUU.
  • Capítulo 22: hablando con la familia le indicaron que Alí había secuestrado, tuvieron que pagar un rescate después de 39 días maltrato. Adam su hermano seguía libre y lo buscaban. Cuando los dos hermanos estuvieron juntos más de dos noches, aparecieron encapuchados y los dispararon, teniendo la mala suerte Adam que le dieron en la femoral y en el estómago, lo que acabó con su vida; a Alí le hirieron en una pierna que le pudieron curar en el hospital. El autor no pudo regresar a la Federación Rusa porque estaba siendo buscado, tuvo que pedir un préstamo para pagar el funeral.
  • Capítulo 23: en este capítulo nos cuenta su vida como es en EE.UU. y sus problemas de convalidación de la carrera que cursó en la Unión Soviética. Como vivía las noticias que llegaban desde la República de Chechenia (Federación Rusa). La facilidad que tenían sus hijos para aprender inglés y sus dificultades para ello. Así como los campeonatos del Mundo que consiguió uno con la bandera de su región en la Federación Rusa y otra con la de EE.UU. Igualmente nos narra su intervención en el secuestro del teatro de Moscú en 2002 por lo que se le incrimina en el mismo al hablar con Barayev. En el país de destino no trabaja con remuneración y está con su familia, de esta manera no se siente útil.
  • Epílogo
  • En el epílogo expresa el autor su gratitud por EE.UU. y el nacimiento de su hija de 400gr. Y comparando los hospitales de la República de Chechenia (Federación Rusa) con la que dio a luz la esposa. 


A este libro le doy un 8'5/10 porque realmente me impactó antes de viajar por la Federación Rusa, pero después de conocer más o menos la cultura de diferentes regiones del país me ha impactado menos, porque conozco los hospitales comarcales del país, como es la gente, pero después de la tesis de economía sobre el país reconozco que realmente hay puntos de extremismo en determinadas zonas y evidentemente las religiones no hace más que agrandar las diferencias entre culturas.

Un mundo sin religión probablemente sería un mundo mejor y sin conflictos, la religión lleva a las personas a confrontarse porque la educación religiosa tiene interpretaciones como las legislativas, y llevadas a los extremos son peligrosas. 

Este libro es recomendable de leer porque muestra los motivos por el que los ciudadanos se han de revelar a los políticos, empezando por los locales, regionales y nacionales, por ese orden. El no diálogo ocasiona guerras que terminan pagando los menos culpables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario