ETA. Del cese del terrorismo a la disolución - Luis R. Aizpeolea (2021)

 



Sábado, 7 de agosto de 2021

En este libro nos narra la situación política del País Vasco en la segunda década del siglo XXI, y su evolución, sobre todo como fue la disolución del ETA.

El autor lo distribuye en varios capítulos, en los que va transcurriendo la historia.

El inmovilismo de Rajoy: en este capítulo nos subraya por activa y por pasiva la actitud de Rajoy a la hora de enfrentar los problemas o soluciones. En este caso el Gobierno no quería meterse en fregados en la disolución de ETA, como sí hizo el mejor presidente que ha tenido España desde 1976 pero como era del PSOE (Partido de centro derecha española) y querían seguir emitiendo a los votantes de Rajoy que todo lo que hacía José Luís lo hacía mal, decidió no querer nada del asunto de la desintegración de ETA.

Lo más seguro era por temas políticos para no perder votos en futuras elecciones. 

Gobierno Vasco: cuenta como Patxi quiere poner punto y final a este asunto de una vez por todas, quiere que ETA desaparezca por las buenas porque por las malas se demostró que los políticos son unos inútiles. En la legislatura siguientes gano el PNV con Urkullu que lo que hizo fue todo lo contrario que los gobernantes anteriores del PNV, además con la irrupción de Podemos y la legalización de Bildu un partido que no tiene que ver nada con HB, EA, EH ni nada parecido, condenaban determinadas actitudes, tal como estaba la situación, lo que se esperaba después del anuncio del 2011 se esperaba la entrega de armas con mediadores internaciones que no le hacía gracia al gobierno central. La primera entrega resultó un chiste y la segunda y última se realizó  años después después de muchas negociaciones. 

Al final se consiguió el desarme muy a pesar del PP, dado que obtenían rédito político con la excusa de ETA, con las consecuencias en las empresas de muchos de sus militantes en materia de seguridad, se les acabó el chollo. 

Victimas del terrorismo: aquí el autor tiene una visión global, tanto de las víctimas de ETA como las víctimas de los asesinatos de la guerra sucia, violencia policial y demás casos de Estado que se intentan ocultar.

Después del desarme: se trata de acercar a los presos al País Vasco, condiciones mejores para los presos, así como generar una normalización de la situación en el territorio vasco, con clases en la educación visionando ambas situaciones de un lado como de otro. Bildu el mal llamado partido de ETA, se preocupa de los problemas sociales de la sociedad, llegando a condenar acciones que realizó ETA en el pasado.

Cataluña: Cataluña entró en escena rompiendo toda la visión de nacionalismo en la sociedad vasca, por excesos del Gobierno de España y porque se realizó sin el amparo de la UE. 

En rasgos generales es un libro cómodo de leer, y recordatorio de lo que sucedió en España después de la muerte del dictador Francisco.

Mi puntuación es 8/10.


No hay comentarios:

Publicar un comentario