Fixing Russia's Banks "A Proposal for Growth" - Michael S. Bernstam, Alvin Rabushka (1998)


26/03/2017


Este libro nos viene a indicar el paso de la Unión Soviética a la Federación Rusa en el ambiente bancario del país, como vino siendo tónica habitual en esta época histórica en el plano económico, los mercados de capitales vinieron siendo depredadores de países como se observó a principio de los años 90 en el sudeste asiático. En la Federación Rusa se juntaron múltiples circunstancias como vino siendo una privatización feroz y desorganizada de todos los sectores, y evidentemente el sector bancario no iba a ser una excepción y más aún cuando el Gobierno de B.Yeltsin era una vergüenza para cualquier estructura dado que no tenía ni idea de donde ir ni como hacerlo.

El problema vino por una hiperinflación galopante desde la caída de la Unión Soviética comandada dicha caída por B.Yeltsin, una idea muy poco clara de como rehacer todos los sectores, y muchas personas interesadas en quedarse con sectores estratégicos por unos pocos rublos. Llega a un punto que se pide ayuda a los Organismos Internacionales y estos pensaban que la Federación Rusa era como República Checa o Polonia pero no tenía nada que ver ciertamente.

Los "Chicago boys" metieron en hocico evidentemente en el asunto, y así salió todo.

En el sector bancario hubo entidades reales, ficticias y encubrimientos en todos los aspectos con un Banco Central desorientado que daba palos de ciego.

Este libro lo explica medianamente bien las idas y venidas de los bancos comerciales, Central, Inversiones Directas Extranjeras (IDE) y como cada medida que se aplicaba empeoraba la situación. 

Valoración 7.5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario