"Los señores de las sombras" - Daniel Estulin (2007)



Viernes, 22 de febrero de 2019


Este libro me ha resultado más dinámico que otros que he leído de este autor, gran parte de este libro me sonaba ya demasiado de los libros de Daniel Estulin y de la tesina de máster que realicé sobre la Federación Rusa. 

En este libro el Sr. Estulin, lo divide en cinco capítulos bien diferenciados:

1. Victor Bout, el mercader de la muerte: muchos de los lectores del blog os sonará el señor de la guerra en la que actúa Nicolas Cage, pues en gran medida se basa en este ciudadano de la ex-Unión Soviética y que supo aprovecharse del caos reinante en el país más grande del mundo y sus ex-repúblicas.

Como bien explica Daniel, este señor era un desdichado para los países occidentales pero después lo contrataban, así como sabían quienes eran sus socios y hacían la vista gorda. 

Este capítulo me ha gustado bastante, por lo que recomiendo leerlo, dado que no voy a estropearles la lectura a quienes vayáis a leerlo. 

2. Se enciende una brillante luz en un continente oscuro: en este capítulo Daniel demuestra como los países occidentales están jugando con los africanos, esos a quien niegan los gobiernos occidentales su entrada, cuando dichos países están siento espoliados y acribillados por los intereses occidentales y financiando la masacre entre ellos. 

De la misma manera demuestra las falsedades de las ONG que los occidentales creen tan buenas y no dejan de ser cómplices de las masacres, así como de los intereses de las empresas occidentales. 

Las ayudas humanitarias, como dicen en mi tierra, nadie da duros a peseta (desconfía) , o sea, desconfía de quien te ofrezca ayuda desinteresadamente, está buscando algo. 

Divide y vencerás, esta máxima también tratan de hacer en África. 

Buen capítulo, lectura recomendada para entender lo que sucede en centro y este de África. 

3. Rusia, daños colaterales: aquí algo que no era nuevo para mí, lo que trató de hacer Yeltsin y los occidentales con la Federación Rusa y sus ciudadanos. Con el país arruinarlo y apropiarse de su riqueza, la población matarla de hambre y que perdieran sus valores. Como visitante asiduo de este país, tengo que decir que las buenas tradiciones no se pierden por la gente de edad mediana y mayor. Los oligarcas esquilmaron el país, las políticas, las ayudas, arruinaron a todos, robaron los activos más valiosos todo con connivencias de los países occidentales, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, etc.

Este capítulo está muy bien explicado, pero yo no quiero explicarlo porque me enciende, conozco al pueblo ruso y se me caen las lagrimas en recordar lo que me dijeron de esa época personas de la calle y lo que vi en diciembre de 2010 en mitad de otra crisis mundial que afecto también a la Federación Rusa. 

Lectura recomendable del libro.

4. Alexander Litvinenko, los metagrupos y el terrorismo internacional: otra cosa que no es novedad, quién llevó a Litvinenko y quien lo mató, aunque en occidente la población se queda con lo que dicen los primeros días en los noticieros después se van descubriendo las cosas, pero de estas cosas es mejor no comentar. 

En este capítulo a parte de hablar de Sasha, se escribe sobre los grupos terroristas organizados y financiados por el capital. 

Leed este capítulo para descubrir porque zonas supuestamente estables empezaron a desestabilizarse y como se formaron los grupos que después parecían molestar.

5. Bienvenidos a la "Familia": Dios más nada

Explica de como religión y la extrema derecha van unidos de la mano, sin separar tipología de religiones que parecen que están enfrentados pero después se juntan.

Este capítulo como se empezó hablar de Medio Oriente y de las organizaciones religiosas de Estados Unidos de América, me empecé a perder con tanto nombre que no controlo. 


En definitiva, el mundo está controlado por la gente poderosa, que quiere un pueblo sumiso para manipularlos y que les da igual tu muerte si es para beneficio propio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario