"El hombre de San Petersburgo" - Ken Follet (1982)


Domingo, 29 de abril de 2018

Este libro del escritor británico Ken Follet, es una novela histórica como las últimas que voy leyendo de este autor. Esta novela la recomiendo leer dado que es de fácil lectura y te engancha de manera continua para que continúes leyendo y lo vayas devorando a pasos agigantados. 

Esta novela empieza desarrollándose en la Rusia zarista de finales del siglo XIX donde las diferencias de clases se hacían notables, la mezcla de clases se hacían complicadas. Aquí empieza la historia en las que un hombre de Tambov pone patas arriba a la alta sociedad rusa y repercute a continuación en la alta sociedad británica.

Yo soy de quien opina que el pasado se reencuentra en el futuro si realmente se ha querido al alguien o ha sido importante para él/ella. 

Un joven anarquista se enamorar de una chica de la monarquía y como pasa/pasaba casi siempre la clase pudiente no acepta este tipo de relaciones, al enterarse la familia de la chica hace todo lo posible para que se distancie esta relación. El chico debido a esta situación pasa por infinitas penalidades que termina por hacerlo más radical.

La chica se ve obligada a casarse con alguien del entorno de su familia, o clase, pero los caminos de los antiguos amantes se cruzan momentos antes de que empiece la I Guerra Mundial. Siendo un ir y venir de sorpresas y de hechos que se suceden.

Este libro nos muestra como vivía la clase pudiente y la clase trabajadora en Londres a principios del siglo XX, así cómo se mantenía a los jóvenes de la clase pudiente manteniéndoles al margen de la realidad, y cuando ven la realidad se sorprenden y se quedan en estado de 'shock'

Así como la existencia de un grupo de anarquistas que luchan por unos ideales, así como una igualdad entre los seres humanos, que como sucede actualmente la mayoría de las personas no quiere ver lo que sucede a su alrededor.

No quiero desvelar todos los secretos de este libro, pero la trama e investigación policíaca merece su lectura y pienso que no le defraudará.

Ken Follet, bajo mi punto de vista y como he dicho en muchas otras ocasiones, los finales de los libros los hace demasiado rápidos y concisos que poco tiene que ver con el resto de la obra. Siendo este libro de 1982, los del siglo XXI sigue haciéndolos de la misma manera, muchas veces uno se queda pensando sobre los mismos.

Mi nota para este libro de es 9/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario