"Rasputin" - Gilbert Maire (1970)





Viernes, 7 de agosto de 2020


Este libro se lee rápidamente, la lectura se produjo porque me lo encontré por casa y era curiosidad después de ver en 2010 el museo donde guardan sus partes en San Petersburgo. 

Este libro inicia con un preámbulo de la casa real rusa, como tenían problemas para tener varones el zar y la zarina, con 4 hijas y el hijo cuando lo tuvieron era hemofílico. Tener un hijo varón lo consideró Alejandra un suceso divino dado que creía en los milagros y desfilaron por palacio toda gente variopinta y con taras.

Con la enfermedad del hijo del zar aparece Rasputín que salva al niño y a partir de ahí comienza la historia de Rasputín en San Petersburgo y con la familia real, contando las historias internas, a quién temía Rasputín, luchas internas, gente del Gobierno que le lamía el culo, otros lo odiaban y otros que Rasputín se encargaba de ellos. Una historia trepidante de un campesino de Siberia.

Teólogo que su secta le permitía de todo, era un borrachín mujeriego y que se hacía con todas las mujeres, y como bien se sabe no siempre es bueno estar con mujeres de otros o pretendidas por otros. 

El libro nos cuenta las batallas con las que se enfrentó y cómo fue solucionándolas. En la I Guerra Mundial quería que ganara Alemania y que terminase cuanto antes porque estaban muriendo campesinos en la misma. Tuvo varios aliados que le financiaban. 

El final de Rasputín fue inesperado y le costó morirse. 

7/10 Leedlo, está bien y no quiero contar la historia entera. 

Esta edición de 1970 tiene muchas faltas de ortografía que saltan a la vista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario