sábado, 18 de mayo de 2024

'Vigilancia permanente' - Edward Snowden (2019)

Este libro autobiográfico en el que el autor nos muestra su vida desde pequeño, en el que siempre estuvo vinculado a las computadoras, dado que siempre estuvo muy vinculado con su padre, de la misma manera no enseña lo que vivió en el ejército y como se marchó de él. Nos enseña como entró en la aborágine de los servicios secretos de EEUU como subcontratas, lo que iba haciendo a cada paso y a la información que iba teniendo. 

Nos espían a todos, ese era el cometido, de la misma manera nos enseña como la conciencia le pesó y empezó a tramar como sacar a la luz todo lo que sucede y la información que se manejaba. Evidentemente no quería que se tratase como Wikileaks, por ello nos cuenta como trató la manera de conectar con algunos periodistas no sometidos a la casta de los medios, por ello decidió abandonar su casa y tratar de blanquear sus ordenadores para ponerse en contacto con ellos. Cuando recopiló todos los datos y estaba todo bien tramado optó por irse a Hong Kong y quedar con los periodistas, un despropósito tras otro, el gobierno persiguiéndole cuando salió toda la información , Edward acogido por locales, después dándole salida del país, saliendo como destino Cuba, pero no querían pasar por espacio aéreo OTAN, hicieron escala en la Federación Rusa, tenían una orden de la Interpol de captura por lo que le llamaron al cuartelillo donde le informaron de la situación y aunque la Federación Rusa no era el destino soñado para él, era una posibilidad por lo que decidieron quedarse temporalmente, lo que sucedió es que la temporalidad lleva muchos años y su novia fue a la Federación Rusa a vivir con él por amor.

No he querido contar el libro entero porque me ha parecido una pasada de lectura, rápido e interesante, este libro lo terminé de leer hace un par de meses que por circunstancias no he podido hacer el resumen antes. 

Este libro para mi tiene una valoración de 9/10 porque es vivo y te hace meterte en el papel de Edward Snowden, y claro, nadie mejor que él para explicar como fue su vida hasta ese momento.


















domingo, 25 de febrero de 2024

'Gas y petróleo en Rusia: impacto interno y proyección exterior' - Antonio Sánchez (2006)

Este libro es uno de los tantos que me tocó leer en su momento para realizar mi tesina de la Universidad de Barcelona sobre la historia económica de la Federación Rusa. 

Este libro con el paso de los años demuestra que lo que se ha indicado anteriormente es importante saberlo, porque en 2024 tal como está Europa es por seguirle el juego a EE.UU., dado que si primero era quitarle el peso a Oriente Medio, a principios de siglo quitarle peso a la Federación Rusa pensando que estaban bajando la producción, en la actualidad se ve que el peso de la Federación Rusa aumentó enormemente porque el precio del gas ruso en la locomotora europea, era un gas barato. 

En el libro se explica la composición tanto de la estructura petrolera, gasista y de refino de la Federación Rusa, tanto en niveles de producción como empresarial. Lo que se ve es a una vuelta a la centralización estatal dado que es una producción estratégica con cierta manga para las empresas que comercializan en ella y nos muestra como entraron en el mercado estas empresas -nos muestra también un poco de historia de las empresas energéticas en la Federación Rusa-.

Así que este libro es una compilación de la estructura energética del país, y hacia donde va el país, dado que es uno de sus principales recursos pero no el único, porque a diferencia de países del entorno tiene otras empresas en otros sectores. 

Nos indica la dependencia de los países satélites de la energía rusa y de sus insumos, a parte también del dinero que pagan las empresas rusas a los países por los oleoductos y gaseoductos para la exportación de hidrocarburos hacia Europa. Siendo este el caso del mayor conflicto que se ha tenido, que es con Ucrania porque robaban gas a parte de cobrar sus facturas por el tránsito añadiendo el precio favorable, que a raíz de estos robos renovaron los contratos al alza, casi a precios de mercado. También tuvo problemas con Bielorusia con asuntos similares. Por lo que los asuntos de la Unión Soviética siguen latentes con la desintegración y la mano de EE.UU. por medio, intentando desestabilizar la zona, que la Federación Rusa considera de protección nacional ante intervenciones enemigas. 

Las estadísticas de este libro vienen bien para hacerse una idea de la situación, es un libro interesante que recomiendo para hacerse una idea de la primera década y media de la desintegración de la Unión Soviética y lo que supuso la llegada de Vladimir Putin al Gobierno de la Federación Rusa. 

Este libro para mi, tiene una valoración de 7'5/10



'Chacal' - Frederick Forsyth (1971)

En este libro el autor relata una historia de acción, thriller policiaco que transcurre a lo largo de Europa, en el cual una banda organizada de excombatientes franceses intentan matar a Charles de Gaulle porque consideran que el trabajo que está realizando como presidente de Francia es malo para los intereses del país, así como toda la inmigración del norte de África que es está llegando al país. 

En esta situación dado que están todos los miembros de esta organización como los militares franceses fichados, intentan buscar a alguien que no esté fichado y que no falle en su intento, para ello tienen varios, para lo que se reúnen unos pocos (tres) para debatir a quién contratar. Una vez decidido a quien contratar que es una persona británica que nadie lo conocía personalmente y que era un asesino perfecto, este era Chacal. 

Este asesino cuando se reunió con estas tres personas en Viena les queda claro que no deben comunicarse con él salvo el informador, y que llamaría él, así como que él decidiría la fecha en la que realizar el asesinato del presidente de Francia. A cambio, requería medio millón de dólares.

Para obtener este dinero, dado que los que financiaban a esta organización habían dejado de creer en el asesinato, optaron a realizar atracos en los bancos en todo el país, lo que alertó a la policía de que algo se estaba tramando. De esta manera la policía se puso en acción y de esta manera le llegó información de que la organización estaba planeando el asesinato del presidente por lo que se pusieron manos a la obra para ver que sucedía, cómo, cuando y quién. Localizaron que iba a ser alguien que no tenía nada que ver con la organización, se lo indicaron al presidente que les dijo que le dejaran en paz. Evidentemente la policía e investigación no le hicieron mucho caso y empezaron a investigar, para ello se pusieron en contacto con un policía regional lo que a los que se pusieron en alerta quitando al policía jefe les rechinaba. 

A partir de este momento la policía iba un paso siempre por detrás, y Chacal empezó a organizar todos los trámites de falsificación de documentos y a preparar el arma del asesinato. Todo iba bien para Chacal hasta que llegó la cagada desde Marsella y Roma por parte del guardián polaco de la organización que se fue a Marsella y se comió entera la trampa que le habían organizado y sacada toda la información de quien era el asesino que se había ocultado tan bien todo este tiempo.

Desde ese momento Chacal se entera de toda la información diariamente y es cuando empieza a cometer errores, algo inusual en él, que tiene que agudizar el ingenio para que no le sigan los pasos.

No quiero descubrir más del libro porque me parece muy bueno e interesante, lo único que me desconcierta de este libro, es que el autor es muy bueno con los finales de los libros, pero en este se precipita demasiado, pudiendo alargarlo. 

Mi puntuación de este libro es 8'75/10, me parece muy bueno en general.



miércoles, 6 de diciembre de 2023

'El emperador' -Frederick Forsyth (1983)

Este libro me ha sorprendido con sus relatos cortos, los cuales son ejemplificantes en gran parte de ellos.

Siendo los siguientes:

  • 'El emperador': una persona que estaba cohibida con su mujer decide hacer un cambio radical en su vida después de experimentar una experiencia que nunca había sentido.
  • 'No hay serpientes en Irlanda': un relato que demuestra que no se debe burlarse de nadie en esta vida porque después cuando menos se lo espera uno suceden cosas catastróficas. 
  • 'Hay días nefastos': cuando piensas que has conseguido un botín importante, después a la hora de realizar la transacción te llevas un chasco y sin comerlo ni beberlo te encuentras en la cárcel. 
  • 'Empleado como prueba': cuando la policía la caga y al final tiene sorpresa incluida. El dueño de la casa que tiene que ser expropiada y cuando la tiran se llevan sorpresas de lo que hay dentro.
  • 'Privilegio': ¿cómo hacer justicia?, si por hacer justicia te puedes arruinar siempre hay alguna alternativa más barata para que no ensucien tu nombre gratuitamente. 
  • 'En cumplimiento del deber': cuando menos te lo esperas, puedes encontrar la persona menos esperada en el lugar más recóndito de la tierra. 
  • 'Un hombre precavido': la avaricia rompe el saco, un ejemplo de planificación, herencias y familia. 
  • 'El fullero': las apariencias engañan, no pienses nunca que el que está enfrente es tonto. 

Este libro para mi personalmente es un 8/10, siendo un libro vivo y un ejemplo para la persona de la calle. 






sábado, 14 de octubre de 2023

"La verdadera historia del Club Bilderberg"- Daniel Estulin (2005)

Después de  leer varios libros de Daniel Estulin, me puse a leer el libro que abrió el melón al ciudadano normal, de a pie, lo que están haciendo con nosotros las clases caprichosamente elegidas para dirigirnos. 

Este libro nos  cuenta como se empezó a introducir y porqué empezó en todo esto después de la caída de la Unión Soviética e incluso anteriormente cuando estaba en los servicios del gobierno. 

En este  libro cuenta como se pusieron en contacto con él los servicios secretos de los miembros del Club, posiblemente los servicios de inteligencia británico que intentaron que dejara todo esto y que indicara quien le ofrece la información. 

Cuando estuvo con uno de sus informante, me sorprendió la historia que nunca había oído antes que estuvo a punto de fallecer y el informante le salvó la vida. 

En este libro nos informa de como funciona los tres principales grupos en su momento Club Bilderberg, Council on Foreign Relations (CFR) y Rockefeller& Comisión Trilateral, nos indica la función de cada uno de ellos. Desvelando lo que quieren  hacernos a todos nosotros y los motivos, no voy a hacer spoiler porque es de lo más curioso e interesante del libro. 

De la misma manera, nos informa ya en 2005 de algo que estamos viendo en 2023 que es la misión de fulminar el dinero en efectivo para controlarnos, esto significa que el planning viene de tiempo atrás. Como los humanos somos absurdos, actualmente los paletos aceptan la sumisión y hacen pagos ya no sólo con tarjetas, sino también con relojes/teléfonos/transferencias instantáneas al móvil de otras personas, una cosa a todas estas personas si tú quieres que te controlen hazlo, pero estás asesinando la libertad,es una realidad, no voy a explicarlo. En este libro lo explica, en un sistema que no está sustentado en nada, quitar el patrón oro perseguía esto, control y deuda. Ridículo el capitalismo actual en el que la gente se piensa que es libre.

Mi puntuación  a este libro, corto y conciso es 9/10.



lunes, 28 de agosto de 2023

"Últimos días en Berlín" - Paloma Sánchez-Garnica (2021)

Este libro, el cual me lo compré en una tarde de verano para ir leyendo en la playa, después de dudar mucho cual sería el más conveniente para una lectura de verano, me decanté por este porque la contraportada es la que me pareció más interesante. 

Este libro trata de un diplomático español en San Petersburgo que llegó en la época zarista, y estando allí trabajando se enamora de la hija de un empresario ruso, pese a la objeción del padre de esta. Con el pasar del tiempo van teniendo hijos con una posición cómoda en dicha ciudad y con todos los actos que deben realizar en este tipo de entornos. Van pasando los años en Rusia y las cosas se van poniendo peores por la forma de portarse el zar y porque entran en la I Guerra Mundial, lo que provoca la Revolución del Proletariado y con su victoria sobre el régimen derrocan al zar y empieza la lucha de clases para llegar a la igualdad en todos los ámbitos de la vida, por lo que se tiene cuanto se trabaje, en este sentido a los Santacruz se les termina el chollo y deberán compartir su casa con otras personas, que como siempre hay de todo. Como en todas las revoluciones, inmediatamente después viene la escasez, y los más ricos siempre lo pasan peor y empiezan a sentir necesidades que nunca hubieran tenido sino hubiera sido por este hecho histórico que sucedió en Rusia a principios del S.XX.

Debido a esta escasez y a los chivos espiatorios Miguel y Verónika lo pasan mal y sus hijos también, salir a la calle se convierte peligroso, obtener comida es posible pero racionada, todo se va complicando, el hijo pequeño de los Santacruz va cada vez peor de salud y la madre para obtener las medicinas y comida que le ha indicado el médico sale a buscarla a la dirección indicada, el médico seguía bien posicionado, y aquí empiezan todos los males de la familia, que intenta irse de Rusia con tan mala suerte que por culpa del médico detienen a Verónika y le cuesta mucho a Miguel sacarla de la cárcel, esta situación hace que la  madre no pueda salir del país y empieza aquí la desventura de Yuri, porque Kolia y Verónika no pueden montarse en el tren y a partir de aquí dejo de contar porque la trama del libro es muy buena. 

La vida en España de Yuri es temporal, no se habla con su padre que lo manda a Berlín a la embajada, y en Berlín empieza a descubrir que es el nacionalsocialismo en un país que después de la I Guerra Mundial quedó destrozada económicamente para resarcir los daños provocados. Aquí empiezan a suceder los hechos, los primeros escarceos con la realidad política, con las injusticias y con el amor. Empieza a ver que la situación se va de madre, y el empieza a conocer realmente la historia de su padre, de su madre y de su hermano. El quiere volver a Rusia a conocer su pasado. 

Pero el pasado muchas veces es doloroso y no tiene que ser cierto todo lo que uno piensa, allí le suceden infinidad de cosas, Rusia y los rusos, y cómo se manejan allí las cosas. 

Las cosas en Alemania se ponen feas, van a perder la Guerra, el país va a peor y sus amores se van conociendo.

Yuri, desea volver a Alemania algún día, tiene cosas pendientes, le esperan cosas fantásticas y calamitosas. 

Se puede decir que el libro mantiene la intriga hasta el final, está muy bien redactado.

Léelo, es muy bueno. 

Nota: 8'75/10




domingo, 13 de agosto de 2023

"La responsabilidad social del empresario" - Reinhard Mohn (2005)

Este libro ya lo había leído hace más de una década, y no tenía tan malos recuerdos, sabía que era un aburrimiento de lectura, pero no me acordaba de que fuera un libro tan ególatra en sus palabras. 

Es un libro de como se debería llevar una empresa y un estado desde su punto de vista, es más liberal de lo que pudiera parecer en el título de la obra. Sí, asume la responsabilidad del empresario a la hora de la toma de decisiones dentro de la empresa así como la motivación y que el ciudadano debería intervenir más en la sociedad. 

Se pasa toda la obra criticando al gobierno alemán, bueno después de ver que el canciller era Gerhard Schröder me parece normal, porque un liberal nunca va a apoyar a la socialdemocracia, por lo que me parece que este libro se trata de criticar lo que no está de acuerdo del sector público, en vez de mirar más a lo que le rodea. Puede ser que su empresa probara algo diferente, pero es que cada uno lleva las cosas como le parece, y no defiendo al SPD porque no me parece un partido de pensamientos marxistas aunque muchos lo asuman, parece otro partido liberal menos inclinado al liberalismo que el SDU.

Este libro te puede indicar como actuó él en la elaboración de la empresa con sus colaboradores, no los trata como trabajadores en su empresa, así como está confeccionada la toma de decisiones en la empresa y en la fundación, así como sus proyectos. 

En una cosa que estoy de acuerdo con el señor autor, es que las empresas familiares hay que pensarlo muy bien para que continúe alguien de la familia una vez que se quita del medio el fundador de la empresa, es casi mejor contratar a un director controlado para que no haga locuras.

Me ha parecido un libro plano, y muy cansino.

Mi puntuación a este libro es 6/10