viernes, 29 de diciembre de 2017

"La caída de los gigantes" - Ken Follet - (2014)

Para poner en antecedentes al lector de este blog, informarle que este libro es el primero de la trilogía "The century" del escritor Ken Follet, de la misma manera indicar que anteriormente había leído "El invierno del mundo" segundo título y "El umbral de la eternidad" tercer título. 

Este título ("La caída de los gigantes") nos trae el inicio de las aventuras de diferentes familias que tienen el punto en común que son de las naciones que han desarrollado los mayores acontecimientos históricos del siglo XX. 

Aquí nos muestran las diferencias de clase y como fueron desarrollándose los acontecimientos antes y años después de la  I Guerra Mundial, al ser novela, desarrolla los antecedentes de cada uno de ellos. En este punto Ken Follet es uno de los mejores narradores para mi gusto, pero tiene un defecto que personalmente no me agrada de él, los finales de los libros, se acelera por terminar cada uno de ellos.

El desarrollo del libro me parece impecable, dado que nos explica las situaciones de cada personaje sin mucha complicación y sin ahondar en detalles superfluos. Evidentemente el autor debe poner personajes de su país (Gales), los cuales son como los personajes centrales de la obra, saliendo de ellos el resto. 

Como lector las historias  más interesantes eran las de Lev Pheskov (ruso), Billy (galés) y Walter (alemán). Las más de mil páginas y el tiempo que lleva leerlas tranquilamente, considero que están bien invertidas. 

La nota de este libro es de un 8 sobre 10, si cuidará las terminaciones del libro como he indicado anteriormente sería superior, pero aún así es un libro recomendable.




jueves, 7 de diciembre de 2017

"El minotauro global" - Yanis Varoufakis - (2012)

En este libro, el autor hace un resumen del último siglo en la vertiente económica y como se ha llegado a la situación actual. En esta segunda edición del libro, se reparte en 9 capítulos que intenta explicar los motivos y el futuro probable de la economía mundial. 

El libro se centra principalmente en EE.UU. y Europa porque es donde se han desencadenado los principales hechos de la historia económica tal y como la conocemos. Así, como las teorías que se han desarrollado a lo largo de la historia y que han sido puestas en marcha en países experimentos con el coste humano en cada uno de ellos.

Explica como la ambición humana por acumulación de riqueza y poder devasta a la sociedad y la recupera económicamente después de cada desgracia, así como nada en la historia económica no está medido por los principales actores en el mundo, pagando siempre los corderitos que somos la ciudadanía del mundo. 

La retroalimentación de la economía es brutal en manos de los ingenieros financieros, hasta que se agota el modelo en 2008, y realmente se ha terminado porque no se va a poder estar como hace una década y con la modernidad el paro crecerá, desequilibrios sociales y países zombies. 

Un libro interesante que es de fácil lectura, aunque en mi caso el capítulo 8 y 9 se hacen muy pesados posiblemente porque ya he estado muy instruido en la materia y sé de donde salen las intenciones y temas en muchos de los países indicados, así cómo los poderes desean una población sumisa y atemorizada, en especial cuando les pueden ser útiles.

Mi valoración es un 7/10