sábado, 27 de octubre de 2018

El gran tablero mundial - Zbigniew Brzezinski (1998)

Este libro me ha defraudado bastante, esperaba más de él. 

En este libro se indica como ante la caída de la Unión Soviética el país norteamericano se ha quedado sólo como superpotencia y analiza los rivales que tiene alrededor del mundo para arrebatarle la hegemonía mundial.

Intenta explicar el papel actual de EE.UU. en el mundo y en que plano se han quedado países como la Federación Rusa, China, India, Japón y Europa. 

La visión de Rusia es muy corta o se ha demostrado que era una visión muy corta de lo que estaba sucediendo allí y su papel en Asia, está claro que es difícil de mantener el país más grande del mundo con todos los posibles rivales que hay para arrebatarles terreno. La visión de que la Federación Rusa se uniera a la OTAN es actualmente en 2018 un visión errónea de hace 20 años, porque si se uniera a la OTAN, ¿quién iba a ser el rival, el malo para los gobiernos occidentales?, en definitiva en este punto ha demostrado el autor como mal visionario. 

Sobre China iba más acertado, primero se quiere hacer con el mercado regional para después extenderse económicamente a nivel global, pero para ello no hace falta una democracia al estilo europeo ni occidental.

Sobre las Coreas y Japón expresan su peso pero sin completar a nivel militar, Japón como se indica en el libro sigue dependiendo de EE.UU. a niveles de seguridad.

Europa está en un punto que no se sabe donde está, por una parte económicamente correctamente pero militarmente supeditada a EE.UU.

Bueno, en definitiva es un libro que se basa fundamentalmente en el hemisferio norte, como si el hemisferio sur del planeta no existiera.

La segunda mitad del libro se me ha hecho muy pesado, a veces hasta aburrido. 

Por ello, y con la retrospectiva de hace 20 años mi nota es de 4/10, pero si hubiera sido hace 20 años cuando lo hubiera leído no hubiera llegado a esta nota.