martes, 24 de septiembre de 2019

"El libro negro del capitalismo" - Gilles Perrault, Jean Ziegler, Maurice Cury (1998)

En este libro los autores quieren indicar que muchas veces es bueno no escupir para arriba porque después te cae encima. Este libro viene como respuesta a "El libro negro del comunismo". 

Este libro, particularmente a mi no me ha enseñado gran cosa porque soy un convencido que las catástrofes mundiales vienen como consecuencia del capital y del poder. El que crea lo contrario es porque una de dos, vive de ello o es tonto. 

Este libro se remonta a la Edad Media y muestra como poco a poco el ser humano ha matado a los similares a consecuencia de una cosa tan irrisoria como es el dinero y objetos. Conquistas que matan culturas, personas, propagación de enfermedades, destrucción de pueblos, en definitiva que el capitalismo por su propio interés destruye todo lo que toca. 

Gran parte del libro se centra en los dos últimos siglos, que evidentemente han sido los más sanguinarios y retorcidos por el capital y su mentalidad de superioridad de determinadas razas y el afán de hacer que los pueblos sean menos avanzados culturalmente y creación de conflictos entre ellos. Evidentemente el señor de la guerra no viene del comunismo, viene de la generación de dinero y materias primas por medio de armas a lo largo y ancho del mundo. Esto genera muerte y destrucción por donde pasa, si tiene algo de valor que le interesa al capital van a ir a por ello sin importar las consecuencias. 

Otra cosa es evidente, crear conflictos le es rentable al capital, termina la Guerra Fría y empiezan las calientes, el capital no para, tienen que aumentar los ingresos, la inestabilidad. No es que el comunismo sea una maravilla, pero sin la intervención del capital hubiera sido una posibilidad de vivir en un mundo mejor. Los bloqueos lo único que generan es inestabilidad donde se aplica, descontento, impotencia, que la oposición (hambrienta de objetos físicos) les da igual matar a sus vecinos por una miserable porción del pastel sin saber que son marionetas del capital que les financia.

A este libro le doy un 7/10 porque se hace a veces pesado, y en momentos se enrolla con temas que no vienen a cuento.