viernes, 19 de junio de 2020

"Entender la Rusia de Putin" - Rafael Poch de Feliu (2018)

Primeramente indicar el motivo de la lectura de este libro. La lectura está motivada por una tesina que hice en 2011 para el máster de la Universidad de Barcelona en la que ley  un amplio número de ejemplares de la historia social y económica de Rusia y la Unión Soviética, uno de estos libros fue de Rafael Poch-de-Feliu el cual se me hizo muy fácil de leer. 

Este libro se me ha hecho igualmente muy fácil de leer contando adicionalmente que es un libro mucho más corto que 'La gran transición', además estamos en una época que es mucho más entendible los últimos acontecimientos y la situación general de los países.

En este libro, el autor nos hace un resumen de la historia de Rusia y la Unión Soviética hasta su disolución, como es el pueblo ruso y como ha sido su economía a lo largo del tiempo,  y cómo casi siempre ha ido rezagada en gran parte por la sumisión de algún líder. 

Explica bastante bien por no decir light la figura de B.Yeltsin y la catástrofe y deterioro personal, político y de imagen que provocó en la caída de la URSS y la década perdida de Rusia. Si la URSS trató de que el pueblo estuviera bien y más o menos con las necesidades cubiertas, la época de Yeltsin y los Chicago Boys trataron de saquear un país rico, lo malo es que lo consiguieron tanto saquearlo económicamente como su imagen en general. Destruyendo casi a la población, porque sinceramente los rusos han soportado y soportan de todo que si llegan a ser otros los destruyen íntegramente. 

La llegada firmada de V.Putin al Gobierno ha servido para limpiar la imagen del país después de Yeltsin. De cara al exterior ha mejorado, pero internamente sigue habiendo unas grandes diferencias entre la población. Militarmente está preparada para mantenerse, económicamente no tanto, por eso su unión con China se hace casi imprescindible para combatir en una hipotética guerra con Estados Unidos que no ha hecho más que intentar destruir a Rusia, pero parece que se ha levantado con Putin, al menos en apariencia. 

El autor nos indica lo incierto que está ahora mismo el mundo debido a los intereses de todos los países. 

Si tenéis ocasión de leerlo os invito a leerlo, es interesante, fácil de comprender y realmente de fácil lectura. 

Mi puntuación a este libro es de 8/10.



sábado, 13 de junio de 2020

"Pequeña historia de España" - Manuel Fernández Álvarez (2013)

Este libro es un resumen de la historia de España orientado a los niños para que puedan hacerse una idea de la historia de España y de lo que van a estudiar los años de colegio e instituto. 

Me ha parecido que el autor ha sido lo más neutral posible en la mayoría del texto sin divagar mucho ideológicamente, porque ya se sabe que los escritores históricos escriben sus libros según su punto de vista. 

Los niños que se pregunten por la historia de su país, como iniciación lo recomendaría, es de fácil lectura y con unas ilustraciones muy instintivas. Además nos hace un esquema de lo que viene siendo la historia del país desde el inicio de los tiempos, para gente adolescente les viene bien para hacer un esquema en sus estudios e ir completándolo a medida de que su interés de cada época vayan surgiendo.

Mi puntuación a este libro es de 7/10