sábado, 29 de agosto de 2020

"La muerte de Ivan Ilich" - León Tolstoi (1886)

Esta novela dedicada a la muerte, en los años de depresión del autor, lo demuestra de como ve la muerte por una enfermedad. Ivan Ilich un magistrado ruso que dedicó toda su vida al trabajo y al bienestar de quienes le rodea, ve que todo el esfuerzo ha sido inútil porque no ha pensado en él todo lo que debía. Su deseo por una vida acomodada hizo dar un salto, otro salto cuando al final se da cuenta que el dinero no lo es todo, porque ve que la vida que ha tenido después de todo no ha sido como debiera haber sido. 

Cuando ya tiene la enfermedad se da cuenta con quién está a gusto y con quien no. Se arrepiente de muchas de las cosas que dice, mientras el día de su muerte muchos de los que consideraba amigos estaban más pendientes de jugar la partida que de su muerte.

Esta novela nos viene a indicar que la vida muchas veces nos ciega en el momento y que hay que tener la mente más abierta y ser un poco más egoísta.

La lectura del libro es un poco más complejo que los últimos libros leídos pero más rico en contenido, por lo que mi nota a este libro es de 8/10.



sábado, 22 de agosto de 2020

" Sara y Serafina " - Dževad Karashan (1999)

Este libro que me leí hace más de una década, me lo he había leído sin tener una perspectiva del espacio en el que se podían estar moviendo los personajes, y de la misma manera la sociedad eslava y su manera de estar cerca y lejos a la vez. Después de estar con muchas clase de personas eslava, estar en países eslavos, uno se hace a la idea del transcurso de este libro en una guerra civil como la de los Balcanes en los años noventa. 

Las guerras civiles son lo peor, porque una convivencia fraternal se puede convertir en una convivencia mortal, así como las vidas internas que se destruyen y como el mínimo punto puede afectar a una persona. 

El libro está narrado en primera persona, de un hombre casado el cual se enamora por casualidad de una mujer que viene a ser el foco del libro, una mujer que se le ofrece la libertad a ella y a su hija (libertad es salir de Sarajevo para ir a Zagreb), anteponiendo la vida de su hija y del novio de la misma que por diferentes motivos se trastocan los planes. Explica su vida como Sara y su vida como Serafina, una bipolaridad trágica que después de la lucha interna termina inesperadamente.

Es un libro que se lee bien, en unas 7-9 horas, interesante por los diversos personajes relacionados entre sí, con hilo fácil.

Mi puntuación es 7'5/10, después de entender la sociedad y el tipo de vida que se enfrentan los personajes.





martes, 11 de agosto de 2020

"Mensaje equivocado" - Antonio Arteaga (2015)

 Libro conciso, interesante, actual un thriller espectacular pudiendo ser real. Mezclando una cosa actual como es: sexo, internet, mujeres, asesinatos, quedadas, trabajo, alcohol, amigos y ambientes liberales sale este libro rompiendo moldes con una lectura rápida que te engancha desde el minuto uno. 

Siempre se ha tenido curiosidad por lo que no conocemos, un mensaje desencadena una serie de hechos que ningún personaje ni ninguna persona podríamos llegar a imaginar. Cuando dicen que lo más simple que sucede no puede cambiar la vida, es totalmente mentira, esa casualidad hace que te cambie por completo como demuestra esta historia. 

Eduardo que es el personaje principal siendo oficinista flipaba y no era para menos, pero es lo que suele suceder en estos casos, según transcurre la obra va metiéndose directamente en el mundo de las citas y del vicio curioso. 

¿Quién dice que los humanos no somos comos los gatos?, somos como ellos curiosos. 

Este libro que me ha llevado tres días de lectura en mis pocos ratos libres me ha recomfortado terriblemente. 


Mi puntuación a este libro es 8'5/10. Notable alto.



viernes, 7 de agosto de 2020

"Rasputin" - Gilbert Maire (1970)

Este libro se lee rápidamente, la lectura se produjo porque me lo encontré por casa y era curiosidad después de ver en 2010 el museo donde guardan sus partes en San Petersburgo. 

Este libro inicia con un preámbulo de la casa real rusa, como tenían problemas para tener varones el zar y la zarina, con 4 hijas y el hijo cuando lo tuvieron era hemofílico. Tener un hijo varón lo consideró Alejandra un suceso divino dado que creía en los milagros y desfilaron por palacio toda gente variopinta y con taras.

Con la enfermedad del hijo del zar aparece Rasputín que salva al niño y a partir de ahí comienza la historia de Rasputín en San Petersburgo y con la familia real, contando las historias internas, a quién temía Rasputín, luchas internas, gente del Gobierno que le lamía el culo, otros lo odiaban y otros que Rasputín se encargaba de ellos. Una historia trepidante de un campesino de Siberia.

Teólogo que su secta le permitía de todo, era un borrachín mujeriego y que se hacía con todas las mujeres, y como bien se sabe no siempre es bueno estar con mujeres de otros o pretendidas por otros. 

El libro nos cuenta las batallas con las que se enfrentó y cómo fue solucionándolas. En la I Guerra Mundial quería que ganara Alemania y que terminase cuanto antes porque estaban muriendo campesinos en la misma. Tuvo varios aliados que le financiaban. 

El final de Rasputín fue inesperado y le costó morirse. 

7/10 Leedlo, está bien y no quiero contar la historia entera. 

Esta edición de 1970 tiene muchas faltas de ortografía que saltan a la vista.