sábado, 12 de junio de 2021

"Революция 1917 года. Как это было?" -А.Гаспарян, Дмитрий Куликов, Г. Сфралидзе (2019)

Este libro como no podía ser de otra manera, fue uno de los libros que me compré en la Casa del Libro de San Petersburgo antes de la pandemia, o sea, en 2019. Espero que cuando me dejen regresar, espero que en 2021 siga abierta y vuelva a pasar el tiempo agradable que se pasa en cualquier librería del mundo oliendo a papel impreso.

Adquirí este libro por la curiosidad que tengo sobre la revolución de 1917 en Rusia, debido a que en el Instituto en España no lo incorporan en el temario, al menos a mediados de los '90, en el libro estaba pero los profesores no lo daban, bienvenidos a España.

El transcurso del libro es ameno, es una conversación entre los autores, como en todo diálogo hay preguntas y repuestas. 

El libro se divide las siguientes partes:

  • ¿Por qué entro Rusia en la 1ª Guerra Mundial?: se explican los motivos por lo que entró Rusia, entrando en temas familiares de los zares, y caprichos varios. 
  • Febrero de 1917: explica los motivos y la revolución de febrero, y la marcha de los zares y el gobierno interino ruso. En el siguiente capítulo explican porqué hay tan poco escrito de este asunto.
  • ¿Por qué hay tan poco escrito sobre la intervención?
  • NEP: explica la política económica después de la revolución,
  • Las juntas en la década de 1920 dentro del PCUS
  • Consejo Militar Revolucionario: explicando porque no debería haberse formado de esa manera.
  • Colectivización: en este punto expresan su opinión porque se puede considerar sobreexplotación, en este punto se expanden a períodos posteriores a la revolución llegando a finales del siglo XX. 
  • Psicología de industrialización: en este punto expresan la mentalidad de que la industria es lo mejor para los ciudadanos soviéticos y para el Estado, así como el punto de inflexión que tuvo en Rusia la formación de la URSS en el modo de vida, porque pasó a ser un país que se priorizó tanto la agricultura como la industria, teniendo esta última un punto primordial.
Por lo que he observado en el libro, es que no se centran únicamente en la revolución, sino también en las consecuencias que tuvo años después, e incluso después de la II Guerra Mundial.

Mi primer libro de esta serie, la cual me ha parecido interesante en el razonamiento y puntos de vista.

Mi puntuación es de: 7/10