miércoles, 22 de septiembre de 2021

"La frontera: Un viaje alrededor de Rusia" - Erika Fatland (2021)

Todos los que más o menos me siguen y conocen, Rusia me parece un país extraordinario y de lo más curioso y uniforme. Antes de mi primer viaje a la Federación de Rusia me dijeron que iba a odiarla o me iba a cautivar, fue lo segundo y sigo con interés de lo que sucede allí, después de ver la evolución a través de los años de las grandes ciudades, el interés aumenta en mi sobre el territorio y sitios que no aparecen en los libros de turismo. 

Este libro cayó en mis manos sin querer, después de leerlo me parece un punto de vista por parte de la autora que nos hace ver los países del entorno de la Federación de Rusia y poniéndonos en contexto de los países que la delimitan con textos históricos que se agradecen en una lectura como esta. Porque la historia está para aprender e interpretar.

Este libro nos indica como está el ártico en pleno deterioro y cambio climático que quien no lo ve es porque es ciego, pero no se remedia como nos están intentando imponer, lo único que están haciendo es destruir día a día más el planeta porque no saben  las consecuencias que atañen la extracción masiva de materiales.

La explicación del estrecho de Bering es significativa para los lectores que no conocen nada sobre la historia ni de Rusia ni de los países limítrofes y no saben ponerse en el contexto ni en la situación. 

Después ya empieza sobre la tierra firme y nos adentramos en la República Democrática de Corea, que es uno de los países que más interés me suscita personalmente pero no para ser visitado con visitas guiadas, es más incluso lo aceptaría sin cámara de fotos, sería una  experiencia única visitar lo tanto criticado en Occidente. Esta parte del libro me parece de las más interesantes del libro. 

Después de la explicación de la R.D.Corea, se pasa a China explicando la frontera tanto con la R.D.Corea como con Rusia, aquí nos indica las curiosidades del país con sus vecinos. Es interesantes porque es un choque de culturas y maneras de pensar. 

Mongolia, mi querida Mongolia en la explica bastante bien lo vivido en primera persona en este país, que la vez que lo visité me enamoró, choca de pleno con la mentalidad occidental y por eso es tan alucinante, contrastes, ver las creencias, la vida, es una locura de país, y Ulan Bator es flipante.

Kazajistán que aquí muestra la autora más bien una mala experiencia y un mosqueo de lo más interesante porque le tomaron literalmente el pelo.

Viaje a Azerbaiyán y contar los conflictos que tienen con Armenia por Nagorno-Karabaj y cómo lo ven desde la perspectiva tanto desde los propios implicado como los ciudadanos de los países, hay que entender de donde viene todo.

Después de la viajar por Armenia viene Georgia y su historia y las guerras con la Federación Rusa tanto por Osetia como Abjasia, e igualmente las experiencias de la autora son de lo más interesante en este país.

Los siguientes países serían Ucrania con todas las vertientes que lleva, o sea el este de Ucrania y su guerra continua, visita obligada igualmente a Chernóbil, Kiev, Lviv.

Bielorrusia y la situación en época de la visita con un resumen histórico desde la desintegración de la URSS.

Después los países Bálticos, Lituania, Letonia y Estonia, la historia de esta última es singular porque en mi estancia en este país fue muy curiosa, porque en la mayoría de los sitios tú podías hablar inglés porque bastante población lo habla, pero el ruso aunque lo sepan no te hablan en este idioma, y siendo español te choca porque como pretendan que un español de turista sepa estonio, sinceramente van de culo. Contó igualmente las reservas que llevaban los que viajaban a Finlandia compradas en Estonia, como novato en países nórdicos, no lo entendía en un principio, pero después cuando llegué a Finlandia lo entendí, la autora al ser noruega no le sorprende tanto y le parece hasta normal.

Finlandia y sus eternas historias con Rusia, los motivos y la historia de Finlandia la cuenta para que se entienda perfectamente en su contorno histórico. Relaciones igualmente con Suecia y Dinamarca que parecen ir juntos a todos los sitios estos países conjuntamente con Noruega. 

Y por último y donde más se extiende es en Noruega y su frontera por el norte.

Las impresiones de cada sitio es lo que me ha gustado del libro, las vivencias, en un viaje en solitario es lo que interesa, así como la segunda impresión de algo que ya conocías desde hace tiempo.


Este libro os lo recomiendo leer, me a parecido superinteresante, mi valoración es un 8'5/10.




martes, 21 de septiembre de 2021

"La venganza de los Dragones Arco Iris" - Rose Estes (1983)

Otro libro de D&D en el que eliges tu propio destino, esta vez la aventura esta vez transcurre en el Castillo Arco Iris al cual nos vemos obligado a visitar con Pentegarn, en lo que da lugar a una emboscada por parte de los magos, que quieren borrar del juego al maestro y por lo tanto también a nosotros que nos quieren mandar al limbo.

Por fortuna pudimos llegar en el momento oportuno para ayudar al maestro cuando ya estaba casi derrotado a despertarlo y eliminar el peligro de los los tres magos malignos y conocer a la sobrina dado que su padre fue encarcelado por sus tíos.