domingo, 27 de febrero de 2022

'Bajo el volcán de Moscú' - Julián Lago (1992)

Este libro cayó hace unas semanas en mis manos después de entrar en una tienda de libros de segunda mano. Como un enamorado de la historia del siglo XX en la Unión Soviética y la Federación Rusa, me pareció interesante leer este libro por el presentador de la 'Maquina de la verdad', un programa que se emitía en España cuando yo era un 'mico', también periodista. 

Es un libro de 258 páginas que se lee de vicio, espaciado de filas correcto y una letra que favorece la lectura. 

En este libro el autor nos cuenta su viaje en la transición de la Unión Soviética y su desintegración, personalmente no me ha sorprendido porque antes de mi primer viaje a Rusia en 2007 había leído bastante sobre la situación de Rusia una vez que se había caído gracias a la degradación de las instituciones desde la muerte de Stalin, y terminó de rematarlo Gorbachov que no supo interpretar nada de lo que sucedía en su país.

Julián, nos cuenta su viaje de 36 días en esta ciudad que llegó a sorprenderle porque evidentemente es un impacto fuerte sobre como se vivía en España a principios de los '90, porque realmente en la URSS escaseaba todo porque el fin fue abrupto, no existían muchas leyes en el período de transición. Julián en sus entrevistas con brokers, vicepresidentes, presidentes, espías, empresarios, periodistas, personal del ejército, se encontraba una cosa diferente sobre la vida en el Moscú de esa época así como en Georgia cuando viajó. 

Todo tiene que decirse que también tuvo ocio, evidentemente la noche es un factor fundamental para entender los países, ciudades y demás ambientes. 

La vida de Rusia después del golpe de Estado en agosto de 1991 en Crimea (parece que todo pasa por esta península del mar Negro) quedó en el aire, como se empezó a ver en 1988 con las palabras desafortunadas que tuvieron en una declaración que provocó la caída del país Democrático de Europa, la República Democrática Alemana.

Todo en esa época se movía por mafias a gran o pequeña escala, realmente funcionó así hasta la llegada de Vladimir Putin, que si sigue existiendo es menos visible, ya no hay tiroteos por la calle.

En las entrevistas retoman cosas de la URSS y de como era la vida en aquella época y el motivo de su caída que no es otra como en el capitalismo que es el dinero y la corrupción. 

Me alegro de haberlo leído en 2022, treinta años después para poder contrastar la información que nos da el autor, con la que he logrado estando in situ con todo tipo de personas, ricos, trabajadores de industria, militares, agricultores y mostrando un alcoholismo desmesurado que ha ido disminuyendo en la población joven de las grandes ciudades y en ciudades medianas gracias a una política de precios y no a una Ley Seca.

Hay que ir a los sitios con la mente muy abierta porque te puedes encontrar cosas muy diversas en un espacio muy pequeño, que a una mente española no le da ningún sentido hasta que logras entender las razones.

Me ha parecido un buen libro e interesante, por lo que le doy una nota de 8'5/10


sábado, 12 de febrero de 2022

" Lucharon por la patria " - Mijail Shólojov (1959)

Este libro lo que nos rememora son las batallas por el sur de la Unión Soviética en las II Guerra Mundial y quienes fueron a la misma. 

Nos rememora la vida de mineros, ingenieros, y demás profesiones que no habían sido preparados para la lucha pero fueron a luchar por su país contra el enemigo alemán que se adentraban en su territorio. Se defendían como podían y se alimentaban igualmente. 

Nos muestra las disputas internas y el respeto que sentían unos a otros, de igual manera con los koljos que se iban encontrando. Nadie quería abandonar y los que querían tenían remordimientos. Era como una gran familia cada uno de una parte de la Unión Soviética y un gran respeto por Stalin. 

Una gran parte del libro nos mete en la parte este de Ucrania en el cruce del río Don hacia Rostov, donde se defienden con uñas y dientes.

Es un libro interesante, pero la versión del libro desde el que lo he leído la letra se hacía pesada, por lo que he tardado más de lo que debería leérmelo. 

La nota del libro sería para mi un 7/10