domingo, 22 de mayo de 2022

'La economía en el bloque soviético' -Stanislaw Wellisz (1964)

En este libro, el autor quiere dar una pinceladas sobre la economía o la forma económica que se tiene en los países de la Unión Soviética. Lo mira con una perspectiva amplia dado que el autor estuvo estudiando también en Estados Unidos de América del Norte.

Nos muestra como se tomaban las decisiones, las decisiones eran políticas y la primacía de lo industrial sobre el resto. Nos indica como se planificaba y las retribuciones del trabajo, así como la repercusión para los directivos de las empresas, en una amplia mayoría del Estado. 

El autor al ser polaco se centra en Polonia y la evolución de la parte económica / industrial del país.

Las diferencias de planificación así como las dificultades que se tienen en las empresas de libre mercado con las estatales, la asignación de inputs/outputs y gratificaciones en cada sector. Un punto interesante es como se planifica a largo plazo y corto plazo, al revés que en la economía abierta, en la Unión Soviética se centra más en obtener los resultados a medio/largo plazo porque hay que realizar equilibrios, además contando con el Estado como mecenas no se debería realizar a corto plazo porque es más difícil encontrar los costes de producción y exceso de productos finales. Se indica que al basarse en cantidad en vez de criterios de calidad, muchos productos son devueltos por lo que pasa a considerarse faltas de la empresa por parte del Estado con sanciones a las mismas. Se empiezan las reubicaciones del personal, y se piensa que quizás no sea tan buena idea el pleno empleo. 

Por último nos compara la eficiencia y despilfarro de un sistema y otro, y se ve que no hay mucha diferencia por motivos obvios, en la economía soviética se destina más a industria pesada que ha consumo, hay sobreproducción, pero se puede ir modificando ¡, mientras en las de libre mercado hay despilfarro a la hora de no encajar los productos.

A muy grandes rasgos sería el resumen del libro, basado sobre todo en Polonia y sus circunstancias. 

Mi puntuación a este libro es de: 7/10


sábado, 7 de mayo de 2022

'Odessa' - Frederick Forsyth (1972)

Este libro de 1972 no trata de Odessa la ciudad portuaria, trata de la organización creada por las SS al termino de la II Guerra Mundial. 

El protagonista de este libro es Miller un periodista que vive en Hamburgo, con gustos caros que siempre trata de estar donde está la noticia porque es autónomo y tiene que vivir de los reportajes que haga.

Un día, se encuentra que hay sirenas turbando la tranquilidad de Hamburgo y lo que hace es seguir a la ambulancia hasta la escena que se encuentra el epicentro del libro, un señor que se ha suicidado gaseándose en su casa. Miller el protagonista reconoce al policía que está al cargo del caso y le deja pasar para explicarle lo sucedido, le dejó ver el cadáver y vio a un señor muy feo y la cara demacrada. 

Después de esto se va a casa a esperar a Sigi su novia que es estríper en un local nocturno. 

Al día siguiente el policía le facilita un diario del señor por si le servía para que saliera a la luz alguna historia al respecto. Una vez que lo lee, descubre que el señor estuvo en un campo de concentración en Riga y leyó la secuencia entera por lo que decidió proponer al redactor de la revista que solía vender sus reportajes la historia, este le dijo que ni de broma iba a brindarse a una caza de brujas. Entonces Miller siguió su propio camino con sus ahorros. 

Dado que este libro tendría un resumen complicado y no quiero revelar toda la historia, voy a esquematizarlo.

- Jaguar: coche del protagonista que se lo compró de segunda mano con el volante a la derecha y lo quiere como a su propia vida. Un capricho.
- Sigi: su novia 
-Su madre, que la visita cada determinado tiempo
- Instituciones públicas alemanas: le dieron largas constantemente
-Organizaciones judías: le explicaron como y por donde indagar, continuos viajes y al final reclutado e infiltrado dentro de las SS para mantenerles informados después de un entrenamiento de una semana para que confiaran en él.
-Egipto: preparación de misiles por lo que reclutan científicos alemanes la SS por un módico precio para atacar Palestina donde se encuentran los judíos con cabezas nucleares y armas biológicas.
- Mossad: relacionado con las múltiples organizaciones judías.
- Gobierno alemán: iban a mandar armas a la rama judía en Palestina.
- SS: motivo principal del libro y después de entrar en ella, va recorriendo paso a paso por todos ellos hasta ser descubierto por coger el Jaguar cuando le dijeron que se moviera en transporte público y fue descubierto. 
- Pasado: las buenas acciones del pasado repercuten en el futuro, fue necesario un robo para sacar a la luz a todos los miembros de las SS con sus nombres falsos que tenían en la actualidad. 

En el último capítulo del libro explica todo y los nuevos encargos de Miller.

Es un libro que explica muy gráficamente las acciones, así como los motivos de la cabezonería de Miller para indagar en este caso, sinceramente hasta que no lo leí no me di cuenta de las verdaderas razones y explica los motivos.

Bajo mi punto de vista este libro es un 8'5/10 , bastante bueno.