sábado, 17 de junio de 2023

"Prisionero de Elderwood" - Bruce Algozin (1986)

En esta aventura, nuestro personaje es un ladrón que ha sido encerrado por el rey Cradack después de haber perdido su reino la guerra. El rey Cradack nos solicita rescatar a su hija que la ha secuestrado el mago Valerian así como una gema preciosa que recogió el mago. 

Si cumplen su misión, el rey devolverá la libertad a todo el pueblo vencido.

Entre mis opciones fue ir con compañeros que a la larga son útiles y porque son los mejores amigos de nuestro personaje.

El malvado mago está en el bosque Elderwood, por lo que debemos ir allí y liberar a la hija, en el avance hacia el bosque se encuentran a otros personajes que han sido dañados colateralmente por el mago. En este avance nos ayudan como nosotros les hemos ayudado a ellos y nos piden recurar la gema que hace conjunto con una vara mágica. 

El bosque se encuentra como en una torre de árboles de millones de años que es donde se esconde Valerian.

Según vamos avanzando y teniendo luchas con kobolds y con otros sujetos, se va complicando y vamos liberando a seres que estaban secuestrados hasta que al final recuperamos a lo que habíamos ido. Nora, es la compañera pesada que no te deja cumplir tu misión, por ello nunca le hice caso. 

Este libro de Dungeons&Dragons, me ha parecido de lo mejorcito de mi relectura de esta colección.

Mi puntuación a este libro de Aventura Sin Fin es de 8'5/10



"El instituto Tavistock" - Daniel Estulin (2011)

Este libro lo he leído después de mucho tiempo oir al autor hablar de él continuamente, a sabiendas que lo tenía mi hermana, se lo pedí para leerlo. Al principio era reacio porque tenía la mente que iba a dar la murga con la parte de las drogas y el comecocos de los festivales. ¡Oh sorpresa!, habla de eso y de la sociedad occidental en general de como tratan por todos los medios manipular a la población para que se realice todo lo que los cuerpos de inteligencia quieren que hagan.

Inicialmente trató la situación del festival en 1967, en el que se aplicó todo lo que se aprendió de la II Guerra Mundial con los estupefacientes y con la guerra psicológica de adoctrinamiento. En este libro se da una lección de LSD, ácidos y demás experimentos llevados a cabo a lo largo de todo este tiempo. 

Además de esto, explica el ritmo de la música así como de las letras de las canciones, también influyendo en todos los ámbitos de la vida.

Cuando entra la era de la televisión ya se ve estos efectos de forma multiplicativa, porque entra en acción lo visual a parte de lo sonoro como sucedió en las Guerra Mundiales con la radio.

Ya para rematarla completamente entra la cibernética, inteligencia artificial y resto de fórmulas para hacer al ser humano un esclavo en la sociedad.

Con este libro, que tiene capítulos con una lectura buena, entretenida, con otra parte que no deja de ser un coñazo como la parte de las letras de las canciones, me parece un libro que en la parte de la psicología y conducta es muy bueno, sobre todo cuando explica los maestros de influenciar en la conducta es buenísima. 

Gracias a este libro, tendré que leer a Huxley 'Un mundo feliz' porque ya tengo curiosidad. 

No quiero desgranar totalmente este libro porque merece la pena leerlo, eso sí, si lo lees ten la mente abierta a pensar lo que está sucediendo y lo que ha ido sucediendo desde que eras pequeño, lo que viene siendo un pensamiento crítico. 

Una de mis frases favoritas en la época actual, ha sido algo que he estado viendo a lo largo de los años, quizás porque en mi familia me dejaron pensar por mi cuenta y cuestionarme todo, la frase para el mundo occidental actual es 'Vivo en una sociedad donde el borreguismo ilustrado es el pan de cada día, no discutas, no merece la pena discutir con subnormalitos que van de guays'.

Este libro para mi personalmente tiene una valoración de 8'75/10

domingo, 4 de junio de 2023

"Crónica de una muerte anunciada" - Gabriel García Márquez (1981)

Libro de decoración de mi habitación desde la adolescencia, o mejor dicho desde que me obligaron en el colegio a leérmelo con tan sólo 14 años, me lo he leído de nuevo muchos años después. 

Leyéndolo en 2023, creo que me ha gustado más este libro que lo que recordaba, es más cuando lo leí no me gustó nada, pero en estos días que lo he leído tengo una idea totalmente diferente del libro, dado que me ha gustado y puedo sacar la conclusión que este libro no es ni en lo más mínimo para adolescentes dado que trata de temas que se deberían tratar con la mayoría de edad y en un entorno que se le explicara bien a los lectores más jóvenes el entorno de la lectura. 

El libro se trata como bien se sabe en el título de la obra de una muerte Santiago Nasar, pero todo lo que va aconteciendo en la narrativa de la obra va explicando los motivos y como transcurren los mismos. Como pasa en la vida misma, el último en enterarse de la situación es la víctima o en estos casos las víctimas de los acontecimientos. En esta novela quedan demasiadas cosas en el aire y no se concretan muchos los motivos y acontecimientos de los mismos. 

Es una novela de amores, economía, venganzas, entorno de pueblo, necesidades, religión, cultura y sobre todo, lo que uno se va encontrando a lo largo de la vida. 

Me parece muy buen libro para pasar una tarde entretenida por lo que recomiendo leerlo a quien no lo haya leído, por lo que mi nota a este libro es de un 8'5/10