jueves, 26 de diciembre de 2019

"Amor de Edrielle" – Arturo Nieto Segura (2016)


Este mini libro según lo iba leyendo, me iba dando cuenta que estaba relatando en sus poemas lo que nos  ha sucedido a todos los hombres a lo largo de nuestra adolescencia que no deja de ser enamorarnos locamente de una persona que no vemos lo que hay alrededor, que empieza por una tontería y termina siendo todo en nuestra vida. Es algo curioso que siempre llega ese momento aunque no lo esperes, te puedes enamorar de la persona que llevas teniendo cerca desde pequeño y luego cuando quedas fuera de tu zona de confort estás echo un flan como si no conocieras a la otra persona.
Es un libro que se lee rápido y es interesante, para mí fue una sorpresa porque cayó en mis manos y como leo todo, al ser pequeñín me puse a leerlo y fenomenal.
Si un día tienes tiempo en la sala de espera del médico, te lo compras lo llevas y lo lees en ese tiempo de espera, o en el autobús de camino a casa durante la semana.

Mi puntuación para este libro es de 7/10.




sábado, 9 de noviembre de 2019

"Pep Guardiola, la metamorfosis" - Martí Perarnau (2016)

Siempre he sentido curiosidad porqué sacan libros de futbolistas, entrenadores,  en general deportistas. Muchas veces pensaba que era por las anécdotas, pero este libro me ha cambiado la manera de pensar sobre este tipo de libros. 

En este libro nos muestra un modelo de vida, de trabajo y de métodos para obtener unos objetivos prefijados. Como amante del fútbol desde muy pequeño nos puede gustar una manera de jugar u otra, a mi personalmente la de tocar mucho el balón o la tradicional inglesa nunca me ha gustado, sinceramente me gusta el fútbol control. 

El autor de este libro nos trata de dar una visión del trabajo que tuvo Pep en su paso por el Bayern y que no fue sencillo en un principio porque siempre que hay entrenador nuevo hay limpia de jugadores, y Pep no es una excepción en este caso. Como en todo deporte, empresa y en la vida hay personas que queremos que estén a nuestro lado y otras que no queremos que estén cerca porque pueden enturbiar a un grupo (equipo). 

Pep trata de moldearse y aprender cosas nuevas donde llega, eso bajo mi punto de vista debería ser así en toda persona para tener motivación en las cosas que realiza, y cuando uno cree que está realizado lo que fue a hacer a un equipo, trabajo debe de irse. Yo después de leer este libro lo que me queda claro es que Pep se fue del Bayern: 1. Terminó contrato. 2. Necesitaba otras metas y seguir aprendiendo. 3. Motivación.

Otra de las cosas que quedan claras que comparto con Pep si es real lo que indica sobre el anterior médico del Bayern es que las organizaciones deben evolucionar así como los empleados, no se puede vivir en la edad de piedra que se hacen las cosas porque siempre se han hecho así.

La manera de vivir el fútbol de Pep es organización y alternativas bien entrenadas, siempre entrenadas para crear automatismos y que cuando se cambian de estrategias salgan por sí solas. No hacer cosas que no se han realizado nunca sin saber hacerlas, aunque siempre se aprende y sorprende pero no debe ser tónica habitual. 

No siempre gana el que tiene más ocasiones o el que más rato tiene la pelotita, se debe estudiar al rival y adaptarse a las debilidades del contrario.

La evolución de Pep desde el F.C.Barcelona al Bayern ha sido grande porque ha aprendido a manejar los hilos, no sólo de tener a Messi y Xavi Hernández que el juego se haga alrededor de él. En el Bayern ha tenido que adaptarse a los jugadores y reacondicionar a los jugadores a diversas posiciones, lo que se puede decir que los jugadores han aprendido a realizar más funciones que las que habitualmente hacían en su desarrollo de futbolista.

Es un libro que aconsejo leer, de ahí mi puntuación de 8/10. 



martes, 24 de septiembre de 2019

"El libro negro del capitalismo" - Gilles Perrault, Jean Ziegler, Maurice Cury (1998)

En este libro los autores quieren indicar que muchas veces es bueno no escupir para arriba porque después te cae encima. Este libro viene como respuesta a "El libro negro del comunismo". 

Este libro, particularmente a mi no me ha enseñado gran cosa porque soy un convencido que las catástrofes mundiales vienen como consecuencia del capital y del poder. El que crea lo contrario es porque una de dos, vive de ello o es tonto. 

Este libro se remonta a la Edad Media y muestra como poco a poco el ser humano ha matado a los similares a consecuencia de una cosa tan irrisoria como es el dinero y objetos. Conquistas que matan culturas, personas, propagación de enfermedades, destrucción de pueblos, en definitiva que el capitalismo por su propio interés destruye todo lo que toca. 

Gran parte del libro se centra en los dos últimos siglos, que evidentemente han sido los más sanguinarios y retorcidos por el capital y su mentalidad de superioridad de determinadas razas y el afán de hacer que los pueblos sean menos avanzados culturalmente y creación de conflictos entre ellos. Evidentemente el señor de la guerra no viene del comunismo, viene de la generación de dinero y materias primas por medio de armas a lo largo y ancho del mundo. Esto genera muerte y destrucción por donde pasa, si tiene algo de valor que le interesa al capital van a ir a por ello sin importar las consecuencias. 

Otra cosa es evidente, crear conflictos le es rentable al capital, termina la Guerra Fría y empiezan las calientes, el capital no para, tienen que aumentar los ingresos, la inestabilidad. No es que el comunismo sea una maravilla, pero sin la intervención del capital hubiera sido una posibilidad de vivir en un mundo mejor. Los bloqueos lo único que generan es inestabilidad donde se aplica, descontento, impotencia, que la oposición (hambrienta de objetos físicos) les da igual matar a sus vecinos por una miserable porción del pastel sin saber que son marionetas del capital que les financia.

A este libro le doy un 7/10 porque se hace a veces pesado, y en momentos se enrolla con temas que no vienen a cuento.



domingo, 25 de agosto de 2019

"Las columnas de Pentegarn" - Rose Estes (1982)

Desde la colección de 'Aventura sin fin' de Timun Mas tenemos este libro, un libro de elige tu propia aventura el cual es ameno con la temática de ficción que nos trae. 

Un libro en el que Pentegarn pierde el reino y Jaimie somos nosotros que tenemos que seguir nuestro instinto para que no tengamos un final calamitoso. 

En mi caso después de juntarme con Lydia, Baltek y Pentegarn junto a mis compañeros de viaje el zorro y el buho, se hizo posible recuperar el anillo y el cubo con el que poder derrotar a las fuerzas oscuras. 

Dentro del tipo de libro que es, mi puntuación es: 7/10


miércoles, 7 de agosto de 2019

"Dispara, yo ya estoy muerto" - Julia Navarro (2013)

La lectura de este libro viene incentivada por un viaje que hice con un amigo por la Federación Rusa y Mongolia allá por el año 2016, mi amigo lo estaba leyendo en las infatigables tandas de trayectos de tren. Por lo que este año 2019, ya  me tocaba leerlo a mi en un momento de curiosidad de que iba este libro no poco grueso. 

El libro lo considero como novela histórica donde el ámbito de actuación es Europa y Oriente Próximo, dado que la redacción del mismo tiene como focos de actuación Rusia, Francia, Alemania, Reino Unido y Palestina, con una importancia menor países como España.

Trata principalmente de una periodista que va a realizar un artículo a Oriente Próximo entonces va a intercambiar pareceres entre habitantes de Palestina judíos y musulmanes. 

Inicialmente el libro apunta maneras cuando no sabes de qué va a ir, porque empieza con el transcurso de la historia en Rusia en la época zarista y su persecución a los judíos por media Europa. Realmente la autora explica hasta qué punto el seguimiento en contra de los judíos llega a haber en Europa a principios del siglo XX y como en Francia la sociedad era mucho más tolerante que en el centro de Europa. Después de diversos asesinatos que le incumben a Samuel Zucker tanto en Polonia como en Rusia y una historia de amor fallida y la odisea de refugiarse en otros países que no voy a desvelar para que leáis el libro, rehace la vida conoce a la familia Ziad y de repente vuelve al pasado a su vida para romper la paz y tranquilidad de Samuel. A partir de aquí empiezan los problemas, unidos a la II Guerra Mundial que agrava estos problemas que se van viendo con mucha calma en el libro y como pasan los años para ambas familias que convivian, judia y musulmana en un terrero hostil, con muertes dentro de ellas, y en la casa donde vivían muerte y amor. 

El final no me dejó de sorprender, y de manera curiosa.

El libro en términos generales, está muy bien por lo que le doy un 8'75/10. La lectura es rápida y engancha.



viernes, 22 de febrero de 2019

"Los señores de las sombras" - Daniel Estulin (2007)

Este libro me ha resultado más dinámico que otros que he leído de este autor, gran parte de este libro me sonaba ya demasiado de los libros de Daniel Estulin y de la tesina de máster que realicé sobre la Federación Rusa. 

En este libro el Sr. Estulin, lo divide en cinco capítulos bien diferenciados:

1. Victor Bout, el mercader de la muerte: muchos de los lectores del blog os sonará el señor de la guerra en la que actúa Nicolas Cage, pues en gran medida se basa en este ciudadano de la ex-Unión Soviética y que supo aprovecharse del caos reinante en el país más grande del mundo y sus ex-repúblicas.

Como bien explica Daniel, este señor era un desdichado para los países occidentales pero después lo contrataban, así como sabían quienes eran sus socios y hacían la vista gorda. 

Este capítulo me ha gustado bastante, por lo que recomiendo leerlo, dado que no voy a estropearles la lectura a quienes vayáis a leerlo. 

2. Se enciende una brillante luz en un continente oscuro: en este capítulo Daniel demuestra como los países occidentales están jugando con los africanos, esos a quien niegan los gobiernos occidentales su entrada, cuando dichos países están siento espoliados y acribillados por los intereses occidentales y financiando la masacre entre ellos. 

De la misma manera demuestra las falsedades de las ONG que los occidentales creen tan buenas y no dejan de ser cómplices de las masacres, así como de los intereses de las empresas occidentales. 

Las ayudas humanitarias, como dicen en mi tierra, nadie da duros a peseta (desconfía) , o sea, desconfía de quien te ofrezca ayuda desinteresadamente, está buscando algo. 

Divide y vencerás, esta máxima también tratan de hacer en África. 

Buen capítulo, lectura recomendada para entender lo que sucede en centro y este de África. 

3. Rusia, daños colaterales: aquí algo que no era nuevo para mí, lo que trató de hacer Yeltsin y los occidentales con la Federación Rusa y sus ciudadanos. Con el país arruinarlo y apropiarse de su riqueza, la población matarla de hambre y que perdieran sus valores. Como visitante asiduo de este país, tengo que decir que las buenas tradiciones no se pierden por la gente de edad mediana y mayor. Los oligarcas esquilmaron el país, las políticas, las ayudas, arruinaron a todos, robaron los activos más valiosos todo con connivencias de los países occidentales, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, etc.

Este capítulo está muy bien explicado, pero yo no quiero explicarlo porque me enciende, conozco al pueblo ruso y se me caen las lagrimas en recordar lo que me dijeron de esa época personas de la calle y lo que vi en diciembre de 2010 en mitad de otra crisis mundial que afecto también a la Federación Rusa. 

Lectura recomendable del libro.

4. Alexander Litvinenko, los metagrupos y el terrorismo internacional: otra cosa que no es novedad, quién llevó a Litvinenko y quien lo mató, aunque en occidente la población se queda con lo que dicen los primeros días en los noticieros después se van descubriendo las cosas, pero de estas cosas es mejor no comentar. 

En este capítulo a parte de hablar de Sasha, se escribe sobre los grupos terroristas organizados y financiados por el capital. 

Leed este capítulo para descubrir porque zonas supuestamente estables empezaron a desestabilizarse y como se formaron los grupos que después parecían molestar.

5. Bienvenidos a la "Familia": Dios más nada

Explica de como religión y la extrema derecha van unidos de la mano, sin separar tipología de religiones que parecen que están enfrentados pero después se juntan.

Este capítulo como se empezó hablar de Medio Oriente y de las organizaciones religiosas de Estados Unidos de América, me empecé a perder con tanto nombre que no controlo. 


En definitiva, el mundo está controlado por la gente poderosa, que quiere un pueblo sumiso para manipularlos y que les da igual tu muerte si es para beneficio propio. 



sábado, 19 de enero de 2019

"El libro de las almas" - Glenn Cooper (2011)

En esta ocasión he tenido la fortuna de dar con este el cual es entretenido y llevadero. En este libro el autor se interesa por un tipo de novela mística, en el que mezcla intereses policiales, de centros de investigación, subastas, jubilados, amores y tramas gubernamentales. 

El libro comienza un poco explicando el origen de los libros de la Biblioteca en la cual están nuestros destinos, va entremezclando capítulos de estas explicaciones con capítulos de la época actual. La figura central de la novela es Will un detective que sabe más de la cuenta, defenestrado y que se verá envuelto en la aventura más loca de su vida sin comérselo ni bebérselo. Después están los monjes del Reino Unido, que después de saber como se elaboran los libros en posesión de determinadas personas actuales, son inspiración divina. Los hombres por los que Will tiene que dejar su vida tranquila pero que son  ¿amigos o enemigos de Will?, impulsan esta trama de asesinatos con fecha de caducidad, investigación y cada vez más cerca de la realidad en casos de tramas.

Los problemas de cada uno de los personajes son de lo más real, porque a cualquiera nos puede pasar que tengamos malas rachas, que tengamos fortuna o desdicha. 

Los que me seguís, sabéis perfectamente que los finales de Ken Follet no me entusiasman en absoluto, en este libro Glenn Cooper lleva equilibrado todo el libro desde el principio hasta el fin. 

Los últimos capítulos donde explica todo sobre lo causante de esta novela, merece la pena, sientes la necesidad de donde salió el libro "1527", el motivo de porqué lo quieren todos, de como incluyen a Calvino y Nostradamus en esta novela, porque la CIA está metida hasta dentro en casos sucedidos y como actúan, como entre gobiernos se ayudan, como actos que serían desdeñables hacen que el destino actúe sin quererlo. El final, nunca me lo hubiera imaginado de esta manera, además la composición del mismo hacen que te pongas en primera persona en el lugar de los hechos. 

Inicio / Fin de cada uno, ¿está escrito el futuro?¿se puede cambiar el futuro de cómo está escrito? ¿ó nunca sabremos si se puede cambiar?¿o somos cada uno de nosotros los que hacemos el presente y el futuro?

Para mi, es un libro que se debe leer, es cómodo de leer.

Como en la mayoría de los libros que leo, no me gusta desentrañar toda la trama para que ustedes puedan leerlo tranquilamente.

Por esta razón mi valoración es 9/10