miércoles, 23 de diciembre de 2015

Capítulo 14. Medidas para combatir la corrupción - "El fango" Baltasar Garzón

En este capítulo, el autor nos indica determinadas medidas para combatir la corrupción, dado que España es uno de los países más corruptos y con más percepción de corrupción de nuestro entorno.

Las medidas serían:

  1. El anuncio constante de medidas meramente cosméticas y la falta de aplicabilidad de las mismas: la exigencia de responsabilidad política.
  2. La clase política y su sentimiento mesiánico: la necesaria despolitización de la Administración.
  3. Falta de transparencia en el aparato burocrático del Estado: establecimiento de duros mecanismos de control y técnicas de evaluación y de gestión privadas en la Administración.
  4. La falta de ética: cumplimiento de los códigos de ética del empleado público.
  5. Los lobbies: de la improbable erradicación a la necesaria regulación.
  6. El frustrante resultado de las investigaciones: la necesaria mejora de la eficacia de las normas jurídico-penales.
  7. La opacidad beneficia la corrupción: prohibición de los paraísos fiscales.
  8. Falta de controles y opacidad: la transparencia debe ser la regla en todos los ámbitos, especialmente en la Administración de Justicia.
  9. Existencia de injerencias y otros intereses que el público ignora: garantía de una total independencia del Poder Judicial.
  10. Garantizar una justicia ágil y eficaz.
  11. Responsabilidad judicial.
  12. Garantía de imparcialidad.
  13. Corrupción y crimen organizado: ka necesaria coordinación internacional.
  14. Diligencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
  15. Sistema de incompatibilidades.
  16. El Ministerio Fiscal: el fiscal investigador y el juez garante del debido proceso.
  17. Una fiscalía especial anticorrupción.
  18. Oficina Pro Derechos Humanos y Anticorrupción, para combatir el fenómeno de la corrupción y su asociación al crimen organizado desde el respeto a las garantías y derechos humanos.
  19. Proteger al denunciante, a los testigos y/o al arrepentido.
  20. Aforamientos: quitarlos
  21. Sistema de financiación de los partidos políticos y los sindicatos.
  22. Responsabilidad de los medios de comunicación.

En general, estas medidas pondrían de patas arriba el sistema español, que no tiene transparencia en casi nada, siendo caduco en todos los aspectos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario