sábado, 19 de enero de 2019

"El libro de las almas" - Glenn Cooper (2011)

En esta ocasión he tenido la fortuna de dar con este el cual es entretenido y llevadero. En este libro el autor se interesa por un tipo de novela mística, en el que mezcla intereses policiales, de centros de investigación, subastas, jubilados, amores y tramas gubernamentales. 

El libro comienza un poco explicando el origen de los libros de la Biblioteca en la cual están nuestros destinos, va entremezclando capítulos de estas explicaciones con capítulos de la época actual. La figura central de la novela es Will un detective que sabe más de la cuenta, defenestrado y que se verá envuelto en la aventura más loca de su vida sin comérselo ni bebérselo. Después están los monjes del Reino Unido, que después de saber como se elaboran los libros en posesión de determinadas personas actuales, son inspiración divina. Los hombres por los que Will tiene que dejar su vida tranquila pero que son  ¿amigos o enemigos de Will?, impulsan esta trama de asesinatos con fecha de caducidad, investigación y cada vez más cerca de la realidad en casos de tramas.

Los problemas de cada uno de los personajes son de lo más real, porque a cualquiera nos puede pasar que tengamos malas rachas, que tengamos fortuna o desdicha. 

Los que me seguís, sabéis perfectamente que los finales de Ken Follet no me entusiasman en absoluto, en este libro Glenn Cooper lleva equilibrado todo el libro desde el principio hasta el fin. 

Los últimos capítulos donde explica todo sobre lo causante de esta novela, merece la pena, sientes la necesidad de donde salió el libro "1527", el motivo de porqué lo quieren todos, de como incluyen a Calvino y Nostradamus en esta novela, porque la CIA está metida hasta dentro en casos sucedidos y como actúan, como entre gobiernos se ayudan, como actos que serían desdeñables hacen que el destino actúe sin quererlo. El final, nunca me lo hubiera imaginado de esta manera, además la composición del mismo hacen que te pongas en primera persona en el lugar de los hechos. 

Inicio / Fin de cada uno, ¿está escrito el futuro?¿se puede cambiar el futuro de cómo está escrito? ¿ó nunca sabremos si se puede cambiar?¿o somos cada uno de nosotros los que hacemos el presente y el futuro?

Para mi, es un libro que se debe leer, es cómodo de leer.

Como en la mayoría de los libros que leo, no me gusta desentrañar toda la trama para que ustedes puedan leerlo tranquilamente.

Por esta razón mi valoración es 9/10