domingo, 31 de mayo de 2020

"La Roja cumple 100 años" - Enrique Ortego y Pedro Martín (2019)

Lectura de curiosidad de este libro, que sinceramente me pone de tan mala leche como cuando hojeas un diario deportivo tomando un café en la barra de un bar. 

Este libro se puede decir que es una manera resumida de la historia de la selección española de fútbol desde su origen, el siglo de vida. 

Cómo no, defraudado desde un principio porque se centra en los triunfos y no en las derrotas, de las derrotas se aprende pero se deben olvidar, pero para un lector siempre tiene que aprender porqué se pierde y la situación por la que se perdió. 

Después, de nuevo se centra únicamente en los jugadores del Real Madrid y del F.C.Barcelona, evidentemente con preponderancia a los primeros, los jugadores del resto de clubes pasan de largo. Por eso deben pasar tan rápido en los orígenes, porque no había muchos jugadores de estos clubes. Y ya el escándalo de los últimos capítulos, únicamente se  salva una mención a Iniesta y porque marcó el gol de la victoria del Mundial, y  sin dedicar una parte de la historia al mejor jugador que ha tenido la selección española y que tendrá en mucho tiempo que es Xavi Hernández. 

El autor en su continua escritura del libro sólo menciona los posibles robos que le hicieron a la selección española, pero no menciona los que hizo esta y fueron determinantes para algún que otro título, los pasa por alto. Típico en los españoles, lloran por lo que les hacen pero se callan cuando les benefician.

Igualmente pasa por alto los escándalos federativos y cuando el entrenador no es de su gusto lo pone a caer de un burro.

Más o menos se hace amena la lectura del mismo, en un par de días se puede leer el libro entero, y como la mayoría de los libros deportivos tiene fotografías que hacen ver la evolución de las cosas.

Bajo mi punto de vista los entrenadores que mejor han representado a la selección española han sido Javier Clemente y Luis Aragonés, son los que han tenido agallas de hacer una limpia en el vestuario. De la misma manera hay que reseñar que en el Mundial del 2014 el seleccionador no llevo a los que debía de llevar y por ello tuvo la merecida eliminación a la primera de cambio, llevando a Xavi H. y a Xabi A. en el medio de campo cuando estaban fundidos y deja en Madrid al mejor mediocentro de la Liga 2013/14 Gabriel Fernández vergonzoso. La caída de los seleccionadores en este país desde que yo he podido ver fútbol con conciencia, o sea, desde la Euro 84 ha sido por los amiguismos de los seleccionadores.

Para mi este libro hasta la década de los 80 venía siendo un 7/10 por la uniformidad del mismo, pero a partir de este capítulo más reciente esta uniformidad va perdiendo la visión objetiva, entiendo que alguien que trabaja en un medio de comunicación es poco objetivo y más aún si se va uniendo que el autor es forofo de una parte de la selección. 

Por estas razones mi valoración final del libro es un 5'5/10




martes, 26 de mayo de 2020

"El príncipe feliz" - Oscar Wilde (1888)

Este cuento como muchos otros de Oscar Wilde, expresa que la generosidad puede llevar a la muerte física y al olvido de las personas en el futuro. Que hay mucha gente que se guía por el aspecto exterior y no por el interior, pero que realmente hay algo más que aspecto físico. 

Cuando ayudas te sientes bien, pero que cuando no tienes nada,nadie te va a ayudar de esos que te loaban anteriormente, al revés, tratarán que seas una página en sus vidas que nunca existió. 

Oscar Wilde y las golondrinas tienen un feeling en sus obras, siendo estas las que se sacrifican por otros con un resultado efímero y a veces pasajero. En este cuento no se queda corto con este pájaro.

Mi nota para este cuento es de un 9'5/10 porque es una enseñanza para la vida.



"La máscara de la muerte roja" - Edgar Allan Poe (1842)

Este cuento de Allan Poe revive los famosos bailes de disfraces de los cortesanos de los siglos XVIII y XIX, en los que la alta sociedad se reunían ocultando parte de su rostro. 

En otra maravilla de Edgar Allan Poe, ilustra como la muerte llega a todos dando igual su clase social y resto de pamplinas, así como la muerte también llega por niveles y se puede presentar cuando menos te lo esperas. 

Este cuento a mi parece un 9/10.



domingo, 24 de mayo de 2020

"Aventuras Marxistas" - Marshall Berman (1999)(2016)

Empecé a leer este libro sin mucho entusiasmo allá por el mes de marzo de 2020 en el metro de Madrid yendo al trabajo como un día cualquiera de esos que tienes que ir en metro porque el scooter está en el mecánico y no puedes ir de otra manera. Hacía bastante que no cogía el metro.

Empecé a leer el libro y lo realmente me enganchó fue la introducción y el capítulo primero. 

El libro transcurre desmembrando a todos los personajes unidos al marxismo, esa palabra tan despreciada en España como si fuera un insulto cuando realmente es un piropo.

En cada uno de los capítulos  va indicando las aportaciones de autores como  S.Terkel, I.Babel, M.Schapiro, etc. Para terminar el libro con un resumen de K.Marx en el tiempo.

Es una manera de ir describiendo 'El Capital' y a los seguidores de Marx, el cual veía a la burguesía como una pieza en el rompecabezas siempre y cuando no sobrepasara determinados límites, los cuales siempre para.

Para ser absolutamente sincero, hay capítulos que se hacen tediosos, pero en general el libro está correcto y con buena lectura, mi puntuación al libro es de 6'5/10.