miércoles, 18 de noviembre de 2020

Vivencias de un maño en la URSS staliniana: del Cinca al Volga - Sebastián Altemir Altemir (2007)

Al comenzar este libro, esperaba que nos contara más sobre la situación de la URSS en la época de Stalin, pero me encontré con la vivencia de una persona que estuvo en la URSS y los motivos por lo que cayó allí y la suerte que tuvo de vivir en la URSS.

Evidentemente, según iba avanzando la historia evolucionaba favorablemente en la vida, como se vivía en aquella época, no me sorprendió porque en algunos sitios de Rusia se sigue viviendo de manera similar. Pero fue interesante de la lectura el desarrollo personal, intelectual y social del protagonista en cuestión. 

Esta biografía de experiencias, me parece un buen punto de partida para que la gente que no ha vivido ni se ha movido mucho por el este de Europa y oeste de Asia se vaya haciendo una idea que hay algo más allá del capital, se llama buenas personas, trabajo y superación. 

Este libro me ha parecido bastante ameno, pero muy rápido, en cambio si nos contara el autor 20 años de su vida nos podríamos eternizar, porque posiblemente tuviera muchas anécdotas de dos choques culturales.

Ejercito, fabricas, novias, amigos, sentimientos encontrados y familia. 

Mi puntuación a este libro es un 6'5/10



sábado, 7 de noviembre de 2020

" La condena" - Franz Kafka (1913)

Esta mini-novela  de Franz Kafka, desvela que la naturaleza humana es despreciable cuando el egoísmo nace en ella, en esta novela la lección que quiere darnos el autor es que muchas veces no vemos los que tenemos delante y que cuando se quiere remediar o consultar, el resto de las partes ya lo sabe.  Cuando esto se sabe y se habla la felicidad se desvanece y empieza la amargura y la desesperación convirtiéndose en una catástrofe. 

No se debe nunca subestimar a los seres queridos, ellos siempre saben casi todo lo que sucede, los padres saben más de los hijos que los hijos de los padres.

Esta mini-novela, para mi tiene una valoración de 8'5/10




domingo, 1 de noviembre de 2020

"Guía para la salud y entrenamiento masculinos" - Walt Whitman (2018 / 1858)

 Este libro editado en 2018 recogiendo columnas de 1858, nos muestra como lo saludable en el S. XIX también lo es en el S.XXI, por lo que podemos decir que únicamente los avances técnicos y modo de vida son los que se han cambiado. 

Este libro indica como debería ser una vida saludable en un hombre en todos los sentidos de la vida diaria desde la alimentación al ejercicio. 

La edición es como las antiguas con mucho dibujo, esquemática pero concreta, se hace buena la lectura yendo siempre al grano y sin perderse por las ramas. 

Tienen una lectura rápida porque además es muy corto y esquematizado.

Mi valoración al libro es de 8/10