domingo, 26 de junio de 2022

'El castillo de las pesadillas' - Catherine Mac Guire (1983)

 En este libro somos un humano que fue rescatado por elfos cuando era pequeño. 

La aventura surge por un secuestro de un gran elfo, en la aventura no estás invitado pero decides ir siguiéndolos para no quedar al margen. Cuando los alcanzas es porque están rodeados por orcos, y cuando intervienes te cogen como rehén igual que ha ellos porque superaban en número y había un mago muy poderoso que inutiliza a Canos. En cuanto somos prisioneros, los animales que iban con nosotros son muy útiles para guardarnos las espaldas y recoger los útiles que los orcos no consideran de utilidad. 

A Kyol al ser humano lo separan en una mazmorra aparte de los elfos, allí es cuando es localizado por el perro y el águila para ayudarle a escapar gracias al robo de la llave de la mazmorra, una vez que escapamos de la mazmorra vamos a buscar a nuestros compañeros los cuales están prisioneros y nos indican que vayamos a buscar a Estragón que es el motivo de nuestra aventura, nos concede una joya de utilidad mágica por si la necesitamos. 

Una  vez que estamos al aire libre vamos a la búsqueda del Castillo de las Pesadillas, mientras en el viaje encontramos una aldea para descansar en la que encontramos a un clérigo que nos da muy mala espina por lo que decido no quedarme a dormir en su casa y vamos a un establo en la que encontramos a un hanfling que nos cuenta la historia del Castillo donde vamos y muy amablemente nos da la llave para entrar por una puerta trasera, y toda la historia que nos contó por la noche nos será muy útil en el Castillo. 

Una vez dentro y con ayuda de otro hanfling nos es fácil localizar la poción que ama el secuestrador así como donde está Estragón, por lo que una vez localizado nos es fácil descernos de Rorlis porque tenemos lo que él adora. Una vez que lo tenemos como prisionero vamos a liberar a la hija de Estragón y al ejército, no sin antes Rorlis tratarnos de hacer una jugarreta que solventamos y nos ayuda a salir victoriosos de la misión y de la promesa de ir a liberar a nuestros amigos. 

Mi valoración de la aventura es un 7'5/10



sábado, 25 de junio de 2022

'La guarida del cadáver errante' - Bruce Algozin (1985)

Esta aventura sin fin, se trata del robo de un libro de conjuros el autor del robo es un cadáver errante. El hijo del dueño del libro sale a la búsqueda de la recuperación del mismo con un compañero de la casa de menos de un metro de altura, el destino no es otro que el castillo de Necrópolis, cuyo nombre no podía ser revelado al acompañante porque odia la vida del más allá. 

Una vez puestos en camino, entramos en por la puerta trasera del castillo siguiendo las monedas que había en el suelo del metal que no le gustan a los cadáveres errantes hasta dar al habitáculo donde estaba recuperando fuerzas el cadáver, una vez allí nos pusimos a rebuscar en el cuarto hasta que dimos con una caja de metal que no podía abrir, mi compañero se quedó atrapado en una trampa, con lo que se tuvo que esperar la misión para que pudiera deshacerle de esa trampa, que no fue una vez derrotado el cadáver errante después de lanzarle un conjuro que escribió su padre de vida. 

Este libro me ha parecido demasiado fácil, por lo que mi valoración no será demasiado alta. 

6/10 Fácil.


sábado, 4 de junio de 2022

'Una semana ... ¿de basquet? - Carlos Felipe Martell (2017)

En este libro nos muestra lo que son las categorías inferiores y no profesionales del deporte base, envidias, discriminación y padres. 

Envidias entre jugadores que en un equipo no deberían existir, en deportes como el baloncesto se nota más porque son cinco jugadores en la cancha. 

Directiva, la gestión de los chavales y de sus padres siempre es complicada, muchas veces no es comprensible que las directivas tengan que aguantar a los energúmenos de los padres.

Los padres / madres, son lo peor del deporte base, y así nos lo muestra este libro, y por lo vivido personalmente durante años, los padres/madres donde deberían estar a la hora de los entrenamientos y partidos en categorías inferiores es los más alejado de donde se juega, o tener la boca callada, muestran la parcialidad del ser humano, la ceguera, o sea, lo peor. 

Este libro trata de la competencia y de como son tratados los chavales menos agraciados en habilidades, pero los entrenadores no se dan cuenta de eso, y es mejor ser claros. No he entendido nunca el reparto de minutos, si un chaval está en un equipo que aspira a ganar y tiene menos habilidades que el resto, es mejor que se adapte en otro equipo porque realmente el deporte por mucho que se empeñe la gente es competición como todo en la vida, uno se entrena para ser mejor aunque es evidente que cuando compites con los mejores te hacen mejor en esa materia. Los padres tienen que saber el nivel de sus hijos para saber lo que deben de hacer, y si hay discriminación en los deportes de equipo además palpable lo que se debe hacer es un cambio en equipo.

Mi puntuación de este libro es de 6'5/10



miércoles, 1 de junio de 2022

'El hombre de la torre Eiffel' - Georges Simenon (1931)

Libro rápido que hace que puedas imaginarte rápidamente la situación, la acción se desarrolla en París y alrededores con asesinatos, fugas planeadas por la policía, despropósitos, cuernos y todo tipo de tropelías en la cual hay inocentes, policías en bares y un convencimiento continuo de Maigret que todo iba a salir bien. 

Es una novela policiaca al estilo clásico que no deja ni un respiro, es de cómoda lectura con capítulos bien estructurados.

Mi valoración es 8/10.

Nada es lo que parece, y cuanto más difícil se ponen las cosas, puede haber un cambio radical de la situación. Nada se queda al imprevisto.