martes, 12 de julio de 2022

'Los perros de la guerra' - Frederick Forsyth (1974)

Este libro cayó en mis manos de casualidad y una vez empezado a leer me ha enganchado el día a día. 
Siendo este libro de mercenarios en todos los sentidos y llevando  a lo largo de la historia asesinatos, economía y comercio, lo que viene siendo la vida misma.

La historia transcurre inicialmente en África donde encuentran por casualidad un yacimiento importante en un país de lo más variopinto, este yacimiento no llamó la atención hasta transcurridos 6 meses del retorno explorador, y entonces se empieza a tramar la historia.

No sin antes contarnos la historia de donde venían los mercenarios, protagonistas principales del libro, y su manera de actuar en su hábitat habitual -África- y su desgracia cada vez que retornan a Europa.

La historia moviliza a todos los intervinientes, inicialmente del mundo empresarial mostrándonos la integridad del ser humano, que puedes pasar de la nada al todo por interés. Siendo este entramado empresarial el que de manera individual moviliza a empleados y mercenarios externos una operación de lo más singular para el derrocamiento de un Estado. 

Evidentemente, como no podía faltar en un libro de guerra están los soviéticos, la obsesión anglosajona con los soviéticos.

A lo largo del libro tenemos, tanteos a mercenarios, contratos, líos familiares, negociaciones a lo largo de Europa, como realizar negocios en el mercado negro y convertirlo en legal, 100 días para dar un golpe de Estado y poner al mando del mismo a un títere, así como el intento de venganzas entre determinados mercenarios que se encontraron en otras misiones. 

Muchos viajes que van desde vuelos al país africano en cuestión, como vuelos entre Europa, búsqueda de armas y barcos haciendo sociedades con nombres falsos, la ambición del dinero, sobornos a los que son empleados de la empresa prospectora, un sin fin de muestras económicas de los años '60-'70 en el continente europeo. 

A este libro no le falta tampoco la acción, más corta de lo que se podía imaginar después de un previo a la acción de lo más atractiva.

Siendo el desencadenante del libro lo más sorprendente y que no me llegaba a imaginar. 

Mi valoración del libro es un 8'75/10 considerándolo muy bueno y de fácil lectura, entretenido.