sábado, 27 de mayo de 2023

"El tributo del dragón" - Laura French (1984)

En esta aventura de Dungeons&Dragons, nuestro personaje es un mago llamado Loedal que se tiene como misión ir a conseguir el tesoro de los hobgoblins para rendir el tributo mensual al dragón dorado. En la elección inicial se debe elegir si se va sólo o acompañado. 

En mi caso elegí ir acompañado por los compañeros sugeridos, por un guerrero, un ladrón y otro mago. Dado que Loedal  no tenía suficiente magia para ir sólo. 

A lo largo de la aventura se tuvo que hacer uso de todos ellos, pero con una gran notoriedad el mago que era indeciso, gracias a él se pudo desprender uno de los primeros monstruos que nos encontramos, el ladrón era el típico listillo que cada cosa que hacía la jodía, pero al final fue útil por el sigilo. 

En la mitad de la aventura se iban encontrando gente por la acampada, pero evidentemente nada bueno. Hasta encontrar la cueva donde estaba el tesoro en donde entró en acción el guerrero para realizar la entrada y una vez dentro se descubrió todo el pastel del tesoro que atesoraban los hobgoblins, que no era otra que eran unos invasores dado que habían ocupado la tierra de los pech. Aquí lo que sucedió fue que el mago conocía el idioma de estos seres que le contaron toda la historia y gracias a ellos se localizó el tesoro que era de sus antepasados y la extracción del oro que realizaban, pero no porque ellos quisieran, eran esclavos de los hobgoblins. Una vez puestos en comunicación, se decidió llevarlos con nosotros, de una población de centenares, únicamente habían quedado ocho, gracias a ellos se vio la sala del tesoro y uno de ellos era el descendiente del rey de los pech que abrió el cofre de sus antepasados con la única llave que había y llevaba colgada en el cuello. Ellos no querían salir de la cueva porque les produciría ceguera, pero Loedal les echó un hechizo para sacarlos de la cueva, ellos querían llevarse el cofre o nunca se irían de allí. Salieron no sin dificultades y cuando estuvieron fuera el sol les afectó por lo que determinaron ponerles un trapo en los ojos para que no les deslumbraran, entonces ellos se unieron para tapar con cemento la entrada a la cueva por medio de un conjuro. 

Y al final se fueron todos al reino Oon, los pech y el tributo para el dragón. 

Mi nota a este libro es de 7'25/10

Recomendable su lectura.

"La encrucijada mundial" - Pedro Baños (2022)

Este libro fue un regalo de cumpleaños en el año 2022, que comencé a leer allá por el mes de marzo de 2023, el cual no me ha sorprendido mucho porque son temas de actualidad que se ven en el día a día, más cuando vivo en un país como España donde una gran mayoría de la población actúa como borrega. 

Este libro trata de hacer una visión global del mundo de donde venimos y ver como se debe evolucionar al mundo al que vamos. El mundo en las últimas décadas ha evolucionado de una manera salvaje en la que evolucionamos como seres humanos sociales o estamos muertos, pero no todo vale en la evolución, hay que adaptarse con cabeza. 

Se analizan los problemas que empieza a haber actualmente en la sociedad, una sociedad que ha evolucionado, pero no siempre se evoluciona para mejor, el autor nos da pasos que se debería seguir para que no nos descarrilemos y se vuelva una sociedad antisocial. 

Problemas políticos y económicos que suele ir de la mano, en estos temas hay que partir de la caída del hegemón que no quiere caer y compartir el liderazgo, pero no le va a quedar otra que el multilateralismo tanto desde el punto de vista político como económico. La economía que está y que viene en el futuro va a ser muy dispar con la que se ha tenido hasta ahora, y el derrumbe total del sistema FIAT así como los países que entran en acción a partir de ahora van a querer tener un punto de origen para la economía mundial, dado que actualmente se está rigiendo por la máquina de imprimir billetes sin sustento, porque la economía mundial está en ruina, es una economía de deuda y eso va a acabarse. Aquí entrará en acción las nuevas monedas digitales CBDC y después el BITCOIN (BTC), hay una gran diferencia entre ellas, mientras las primeras son más de lo mismo pero con un control desmedido a los habitantes de las diferentes zonas, el BTC inicialmente no tienen control los Estados sobre ella, lo que viene a decirse que es una piedra en los zapatos. 

Innovaciones tecnológicas que vienen para ayudar a los habitantes pero crea nuevos problemas, dado que los habitantes se deben reciclar y habrá nuevos puestos de trabajo. La tecnología avanza como un tren sin frenos, pero esto empieza a descarrilar cuando los Estados quieren poner control sobre ellas.

Geopolíticamente, es evidente que ha cambiado desde finales del siglo XX hasta el día de hoy, entran en juego otros países en todos los continentes, y el mal llamado mundo occidental se va a tener que acostumbrar a los nuevos actores que en este momento son la Federación Rusa y la República Popular China, así como India.

También trata la Agenda 2030 que me parece un rollo ciertamente porque explica lo que es y su fin.

Trata adicionalmente otros temas y estos en profundidad, me ha parecido un libro muy interesante, eso sí demasiado largo pero bien explicado para todos los lectores. 

Mi puntuación para este libro es un 8'25/10.