domingo, 25 de octubre de 2015

Capítulo 3: Las principales etapas en la historia del bolchevismo. - 'La enfermedad infantil del "izquierdismo" en el comunismo' - Vladimir Ilich Lenin

Las etapas fueron las  siguientes:


1. Preparación de la Revolución (1903-1905): lucha de concepciones, que se diagnostica una lucha de clases.

2. Años de Revolución (1905-1907): las clases entran en acción. Huelgas que pasan de ser económicas a políticas de insurrección. Sin lo sucedido en 1905, el resultado de 1917 no hubiera sido posible, porque de las derrotas también se aprende. 

Los años posteriores a 1905 que el zarismo triunfó, fueron años de reflexión para los revolucionarios,y como sucede casi siempre en los malos momentos se aprende quien está a tu lado y quien no. Los bolcheviques de está derrota, fueron de los que mejor se replegaron dado que su ejercito fue el menos dañado y el núcleo permaneció casi intacto. Esto se debió a que se desenmascaró a los  revolucionarios de palabra que no comprendieron que hay que aprender a asumir la derrota para volver con más fuerza en las plazas más reaccionarias.

Entre 1910-1914 fueron años de lentitud, con la dificultad de echar de sus filas a los mencheviques que consiguieron con la mezcla de acciones legales con ilegales.

Durante la I Guerra Mundial 1914-1917, los diputados bolcheviques se van a Siberia, con reuniones como las que se organizaban en Suiza y otros países europeos . Por esto los socialpatriotas descarados y kautkistas fueron los mayores traidores del proletariado. Si en 1917, la revolución pudo triunfar fue por estos años de descubrir a los traidores en todos los países donde se esparcían.

3. Segunda Revolución Rusa (02/1917 - 10/1917): Después de una gestión nefasta por el zarismo en la I Guerra Mundial, se dió el caldo de cultivo para que la Revolución triunfase en un país devastado en su parte occidental. En poco días se consiguió  un cambio de Gobierno y de Régimen. Y pronto se descubrió a los oportunistas del nuevo Gobierno. En Rusia se comprendió la importancia de los Soviets, mientras que en otras partes del mundo no lo comprendieron.

A continuación se venció a la república parlamentaria (burgueses) y  a los mencheviques. Gracias a todo esto se consiguió consolidar en octubre de 1917 la victoria.


Mi resumen de esta lectura del día, es que hay que saber con quien estas para consolidar un éxito, y expulsar sin dudar a quien no está con la causa. Y cómo el que ha sido derrotado alguna vez, sabe como sobreponerse si no ha sido humillado en esa derrota, siendo necesario tener la cabeza fría para asimilar y discutir con tus compañeros cual es la mejor manera de enfrentar el futuro.





No hay comentarios:

Publicar un comentario