sábado, 21 de noviembre de 2015

Capítulo 5. La corrupción municipal - "El fango" Baltasar Garzón

En este capítulo el autor nos va a presentar la corrupción en los municipios de España, para ello divide el capítulo en los siguientes apartados:


1. El nivel de corrupción y sus consecuencias


España es uno de los países más corruptos de la UE, y esto de todos es sabido con los problemas que nos ocasiona sobre todo a la hora de recibir fondos europeos. El mayor problema es que está instaurada en los políticos para financiar ilegalmente a los partidos. Se creó una ley de transparencia que es inoperante. Europa está solicitando constantemente que se despolitice el nombre de cargos en la fiscalía y adjudicaturas, esto  va a ser complicado en el país de los compinches.

Los códigos de conducta en los partidos políticos de este país, brillan por su ausencia.

2. Corrupción municipal

En los ayuntamientos deberían ser lo más transparente en política dado que están más cerca de los ciudadanos, pero en vez de eso sucede todo lo contrario. Algo curioso pero cierto, y donde más oscurantismo hay es en la contratación pública, o sea, en lo que nos cuesta al ciudadano. Y los que no facilitan nada está Zamora que después de muchos años del PP en alcaldía con IU se publican las cuentas del ayuntamiento y los zamoranos están sabiendo ahora porqué no las publicaban ni ingresos ni gastos ni deudas municipales.

La corrupción municipal en la primera década de siglo, ha tenido nombre y apellidos en España, suelo urbanístico, algo que se lamentarán los españoles durante décadas, especulación urbanística de los amiguetes de los políticos. Pero esto viene desde la época del Caudillo, por lo que no es de sorprender. La culpable de que mi generación y las siguientes es posible que vivamos peor que nuestros padres, se llama Ley 6/1998 que propicia la liberalización del suelo promulgada por el Gobierno de J.M.Aznar, aunque fallaron los tribunales en su contra, el mal ya estaba hecho y las competencias pasaban a las Comunidades Autónomas y Ayuntamiento, que como hemos visto no  se han cortado nada en España.

3. Marbella y la corrupción: de Gil al Caso Malaya

Marbella, pueblo de Málaga en el cual estaba a principios de los '90 en decadencia, llega Jesús Gil con sus antecedentes como constructor y empresario de edificios que se caían como en Los Angeles de San Rafael, pasa por cárcel viviendo como un marajá y en 1987 se hace cargo del Atlético de Madrid (no lo compra como dice el libro, eso sería más adelante). Años después hace del Atlético de Madrid (mejor Club de Fútbol del mundo) su bastión y lavadero de dinero, con 3 legislaturas en Marbella y mayorías absolutas tiene todos los ingredientes para hacer lo que desea.

Gil a Marbella le da un giro radical, pero también en el ámbito de corrupción, Jesús Gil un crack en estos ámbitos. Pero sus últimos años da origen a un Caso que trae de cabeza a muchos, el Caso Malaya.

El Caso Malaya es un despropósito de personas que alcanza, no tiene parangón de número de personas entre ellas políticos, empresarios, y todo tipo de pesquisas y excentricidades. Roca a la cabeza se muestra como la cabeza pensante, esta es una de las tramas más grandes de la historia de España.

4. El caso del Pocero

 Este es otro ejemplo de la España, y la filosofía del mangoneo en la política española y del empresariado rancio y de los antiguos españoles (espero que los futuros sean mejores).

Volvemos al empresario que sabe escribir y leer a duras penas, que es autodidacta, con penas judiciales, que se arruina y vuelve a lo mismo. Este señor se hace de oro en pocos años con la connivencia de PSOE y PP, hasta que llega IU y no se deja camelar por este señor.

En este caso edifica una urbanización con el triple de viviendas de un pueblo, sin infraestructuras. En esta urbanización la que se quedan los bancos que la han financiado.

IU indaga y ve indicios que la política municipal antes de su llegada está oscura, muy oscura y de delitos.

El empresario de crear esta urbanización estilo J.Gil años '60, de mala calidad y a precios altos, desaparece del mapa.

5. El caso Pretoria

Otro caso más, este en Cataluña, este caso no entiende de siglas, es un caso que toca la cúpula de la política catalana, y una vez más blanqueo de capitales y delitos urbanísticos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario